El Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción fue escenario de la Feria Impulsa 2025, actividad que tuvo como propósito fortalecer las habilidades del siglo XXI y las macrocompetencias genéricas de estudiantes de formación inicial docente de la Universidad de Concepción.
Esta iniciativa expuso experiencias innovadoras desarrolladas en las tutorías de prácticas progresivas de la carrera de Educación General Básica, y en el Laboratorio de Innovación del Propedéutico UdeC.
Esta actividad se gestó en medio de un trabajo colaborativo del Equipo Impulsa, conformado por la docente de Educación General Básica y del Propedéutico UdeC, Dra. Carolina Muñoz Pérez; la encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural, Alejandra Robles Campos; y la coordinadora Académica del Propedéutico UdeC, Ana Karina Segura.

Feria Impulsa 2025, un espacio de formación
La actividad logró una asistencia superior a las 200 personas, quienes entre estudiantes universitarios, académicos y académicas, además de apoderados y apoderadas de enseñanza media junto a sus estudiantes pertenecientes a la red provincial del Propedéutico UdeC visitaron los stands, conociendo experiencias de innovación y compartiendo con los equipos académicos del campus, fortaleciendo el nexo entre la Casa de Estudios y las comunidades escolares del territorio.
La Dra. Muñoz precisó que la Feria “la consideramos exitosa, ya que el propósito se cumplió al 100%, y fue convocar a las y los estudiantes de la carrera de Educación General Básica, de segundo, tercero y cuarto año, y con quienes hemos estado trabajando en el área de las tutorías, que este año, se enfocó precisamente en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI”.
Además, contextualizó que la actividad se generó ya que “con la jefa de carrera anterior, Ana María Arias, diseñamos estas tutorías y para eso destinamos una serie de actividades, primero convivencia digital, también convivencia intercarreras y cada uno de esos objetivos se logra y al mismo tiempo, después socializamos con la dirección de escuela, que nos permite incluir el espectro de las carreras de Pedagogía”.

Efectos favorables
El Director de la Escuela de Educación en el Campus Los Ángeles, Dr. Rubén Abello Riquelme, analizó de igual modo lo que significó este evento para quienes conforman esta repartición.
«Quiero destacar el rol de lo que actualmente llamamos diálogo presupuestario, que es una herramienta que ofrece la universidad hace unos pocos años. Esto permite ejecutar este tipo de iniciativas, y parte inicialmente cuando la entonces jefa de carrera, profesora Ana María Arias, trabaja en este diálogo y diseña y crea diferentes alternativas para la carrera, entre ellas, esta actividad que terminó siendo la Feria Impulsa 2025”, contextualizó el académico.
De su desarrollo, mencionó que la actividad no se dedicó solo al estudiantado universitario que mostró sus iniciativas, sino que también a quienes están en enseñanza media.
“Quiero enfatizar el rol y la importancia de la vinculación con el medio, el contacto con el sistema educativo, estudiantes de enseñanza media sus profesores y profesoras y quienes estudian Educación General Básica. También contamos con la presencia de carreras como Pedagogía en Matemáticas, Educación Diferencial, Pedagogía en Inglés, y la promoción de nuestra nueva oferta académica 2026 que es Pedagogía en Español”, concluyó el docente.
De este modo, se valoró el desarrollo de dicha actividad, en donde se pudieron conocer diversas iniciativas, en su mayoría explicadas por las y los estudiantes. En esta oportunidad, se incluyeron también trabajos de estudiantes de la carrera, permitiendo crear una muestra artística colectiva que se gestó tras los talleres de arte realizados junto al académico Dr. Esteban Cárdenas Pérez.








