La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción tuvo una destacada participación en la Semana de la Madera 2025, organizada por Madera21 de CORMA, en el Parque Bicentenario de Vitacura. Por segundo año consecutivo, la UdeC fue la única universidad presente con un stand propio, mostrando el trabajo académico y científico que se realiza en el área forestal y el uso que se le da a la madera.
“Esta participación tiene varios propósitos. Uno de ellos es mostrar que estamos presentes en todo el ciclo de producción forestal, desde el vivero y el bosque hasta la madera. Nuestros investigadores aportan innovación y nuevos productos de alto valor”, señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Eugenio Sanfuentes Von Stowasser.
El Decano destacó que la presencia institucional es clave para posicionar a la Universidad en el mundo forestal y de la madera. “La Universidad de Concepción es la única universidad con un stand formal en la Semana de la Madera, y eso es muy relevante. Nos permite dialogar con la industria, abrir colaboraciones y visibilizar el aporte de la ciencia al desarrollo sostenible”, indicó.

Apuesta por la educación ambiental
El stand de la Facultad llamó la atención de niños, familias y profesionales del rubro con una muestra viva que combinó hongos, insectos, plantas nativas, suelos y especies en conservación.
“Trajimos distintas muestras de hongos, insectos y plantas, además de un pedón de suelo de la serie Collipulli. Son elementos que nos representan como facultad, porque abarcan nuestras tres áreas de trabajo: biotecnología, ingeniería forestal y conservación”, explicó la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y encargada del stand de la UdeC, Tamara Gorena Hernández.
Este año, la Facultad llevó su identidad más allá de lo académico, incorporando símbolos que reflejan su conexión con la naturaleza y la comunidad. “Venimos vestidos con poleras que llevan el dibujo de un puma, porque queremos honrar la escultura gigante que resguarda la entrada de nuestra facultad”, explicó la profesora Tamara Gorena, en referencia a la escultura de 10 metros que se encuentra en el campus Concepción desde septiembre pasado.
“Se ha transformado en un símbolo que atrae a la gente, especialmente a los niños del jardín CEDIN. Ellos todos los días dibujan y juegan junto al puma”, añadió.
La docente destacó que esta iniciativa busca fortalecer la cercanía con la ciudadanía y proyectar una imagen de respeto y cuidado hacia el entorno natural.

El foco UdeC en sustentabilidad
La participación de la Universidad de Concepción en la Semana de la Madera 2025, incluyó también al Campus Naturaleza UdeC, proyecto institucional de la Casa de Estudios que promueve la conservación del bosque caducifolio de Concepción y la educación ambiental.
“Mostramos a los visitantes la fauna y flora del bosque, como la guiña, el chucao o el sapo rosáceo. Les enseñamos sobre fototrampeo, baños de bosque y los beneficios para la salud y la educación ambiental”, comentó la estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y monitora de Campus Naturaleza UdeC, Rosa Román Durán.
Mirada UdeC al desarrollo urbano
Durante la Feria, el académico del Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales, Vicente Hernández Castillo, presentó la charla “Sostenibilidad, resiliencia y desarrollo urbano: el rol estratégico de los bosques y la madera”.
En su exposición, destacó la importancia del uso de la madera en la mitigación del cambio climático y propuso tres estrategias clave: certificaciones forestales, corredores biológicos y mecanismos de compensación ambiental.
“El poder del bosque y la madera es la solución para enfrentar la polución, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, dijo Hernández.
El académico enfatizó en que estas ideas deben convertirse en políticas y acciones conjuntas. “Tenemos que empoderarnos para que esto se logre; universidad, las empresas, los gobiernos y los ciudadanos deben colaborar”, señaló. Por esto, “un mundo con bosques y con madera, siempre nos ofrecerá mejores posibilidades de desarrollo, más empleo y una mejor calidad de vida”, destacó.
El académico dijo que en esta tarea el compromiso ciudadano es esencial, el que debe empezar en las aulas. “La Universidad entrega pensamiento crítico a sus estudiantes para que visualicen diferentes opciones de futuro y se conviertan en agentes de cambio”, señaló el docente.

Semana de la Madera: vinculación estratégica
La participación de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC en la Semana de la Madera 2025, generó diversas instancias de vinculación. Entre las autoridades que compartieron con la delegación de la Universidad, destacó la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández Gatíca.
También visitaron el stand UdeC, la Directora Ejecutiva del Instituto Forestal (INFOR), Sandra Gacitúa Arias; la Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional de CORFO, Roberta Lama Bedwell; la Gerenta regional de CORMA Biobío, Margarita Celis Plá; y la Directora de UdeC Santiago, Marcela Angulo González.
“Estamos ampliando nuestra visión y generando colaboraciones interdisciplinarias. Esta Feria nos permitió mostrar la fuerza de nuestra Facultad y de la Universidad de Concepción en el ámbito forestal y ambiental”, concluyó el Decano Eugenio Sanfuentes.