Encuentro en la Casa del Arte UdeC fortalece redes de educación rural con enfoque cultural

Crédito: Dirección de Extensión UdeC
Docentes de escuelas rurales de Hualqui y Florida participaron en una nueva jornada de la Red de Microcentro Rural del SLEP Andalién Sur, la que les permitió compartir experiencias pedagógicas y generar vínculos con el mundo cultural universitario.
Con el objetivo de fortalecer la articulación entre educación pública y espacios culturales, la Casa del Arte de la Universidad de Concepción fue sede de un nuevo encuentro de la Red de Microcentro Rural del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, jornadas que se realizan continuamente con participación de docentes de escuelas rurales de las comunas de Hualqui y Florida.
Durante la jornada, los profesores compartieron experiencias educativas contextualizadas, como el proyecto de “Cartografía Rural” impulsado por el Ministerio de Educación, el cual busca que estudiantes, apoderados y vecinos reconozcan y valoren el territorio en el que habitan. El asesor pedagógico del SLEP Andalién Sur, Alejandro Peñalosa Vilches, valoró la instancia y expresó que «nosotros nos hemos reunido aquí las escuelas rurales de las comunas de Hualqui y Florida. Y en este tipo de reuniones que nosotros hacemos exponemos experiencias pedagógicas que tengan sentido curricular para que nuestros estudiantes tengan una mejor calidad de aprendizaje. […] Para nosotros es muy significativo que la Universidad de Concepción primero nos ofrezca toda la ayuda, la cooperación en esta instancia”.
La actividad contempló una visita guiada por el mural de la Casa del Arte y por las salas de exhibición de la Pinacoteca UdeC, como parte de la mediación cultural desarrollada por el equipo institucional. Además, la jornada incluyó la participación del escritor Fernando Rivas, quien compartió su trabajo y obsequió libros a los asistentes, cerrando el encuentro con un espacio de intercambio literario.
La encargada del Área de Mediación y Educación de la Pinacoteca, Andrea Pérez Quiroga, destacó la importancia de este vínculo: “Logramos concretar un paso significativo en un propósito a largo plazo que nos hemos trazado como equipo, el cual es movilizar el museo a lugares más distantes de la ciudad y llevar a los estudiantes y las comunidades rurales una experiencia cultural y educativa, como extensión de lo que realizamos en la Casa del Arte. Esta actividad permitió conocer un diagnóstico de la realidad de los colegios rurales del Biobío para tener un contexto en futuras colaboraciones”.
Esta actividad refuerza el compromiso de la Universidad de Concepción con la vinculación territorial y la democratización del acceso a la cultura, contribuyendo activamente al desarrollo educativo y social de las comunidades rurales del Biobío, desde una mirada colaborativa y transformadora.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes