Representantes de Ñuble, Maule y la Región del Biobío integran la tercera generación de Prospecta+, programa impulsado por IncubaUdeC que tiene como objetivo potenciar la estrategia comercial de proyectos en etapas tempranas. A lo largo de cuatro sesiones de entrenamiento, los participantes recibirán herramientas clave para la prospección comercial y la generación de redes.
“Para IncubaUdeC hoy es un día muy especial porque partimos con una nueva generación de nuestro programa enfocado en ventas, Prospecta+. En esta oportunidad postularon más de 60 startups, de las cuales decidimos apostar por 22, que van a trabajar en un programa orientado a que puedan concretar esa esperada venta. Como equipo estamos muy orgullosos de liderar esta iniciativa y dar la bienvenida a esta nueva generación de emprendedores que ahora será parte de la Comunidad IncubaUdeC”, señaló la Directora ejecutiva la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, Beatriz Millán Jara.
Emprendimientos seleccionados
Entre los emprendimientos participantes destaca el equipo de EntoEnergy, liderado por los tesistas de Ingeniería en Biotecnología Marcela Paz, Alejandro Olivares y Matías Saavedra, que surge para enfrentar el alto impacto ambiental de la industria alimentaria ofreciendo una alternativa de alto valor nutricional y sustentable.
La empresa transforma el insecto comestible Tenebrio molitor en barras proteicas ricas en aminoácidos esenciales, vitamina B12 y fibra, que utilizan 10 veces menos agua, 11 veces menos espacio y generan 99 % menos gases de efecto invernadero que la carne. Bajo un modelo de economía circular, producen su propia harina alimentando a los insectos con subproductos agrícolas y usando sus residuos como biofertilizantes.
“Nos motivó participar ya que sabemos que estamos insertos en un mundo muy complejo, porque queremos innovar en la industria alimentaria y para eso necesitamos romper muchas barreras. Una forma de hacerlo es trabajar en equipo y en conjunto. Con Prospecta+ podemos conocer a muchas personas, aprender cómo llegar a potenciales clientes y vender nuestra idea de mejor manera. Estamos muy felices, fue bastante enriquecedora la experiencia. Agradecemos mucho a los expositores; nos vamos con el corazón llenito porque aprendimos muchísimo e hicimos muchos contactos. Tenemos muchas expectativas de lo que viene en esta tercera versión”, agregó la Directora de la empresa, Marcela Paz.
Otra de las iniciativas seleccionadas es TactiSense, fundada por Roberta Fuentes e Isidora García, una empresa de base científico-tecnológica que diseña soluciones inclusivas enfocadas en la comunidad autista y neurodivergente, en base a evidencia sobre integración sensorial. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y participación de estas personas mediante herramientas terapéuticas, educativas y culturales diseñadas desde la co-creación con profesionales y usuarios.
“Nos encontramos sumamente felices de haber sido seleccionadas para esta beca, ya que teníamos muchas ganas de seguir vinculándonos con IncubaUdeC, con quienes hemos trabajado a través de su Red de Mentores. Este programa nos va a servir bastante en el área comercial, que es nuestro punto más débil hasta el momento. Estamos súper emocionadas por este bonito camino que se viene, estas semanas intensas, pero muy enriquecedoras, así que estamos muy agradecidas con IncubaUdeC”, comentó Roberta Fuentes, CEO de la TactiSense.
El emprendedor talquino, Felipe Sagredo, forma parte de Prospecta+ con IACraft, empresa cuyo producto IAReport es una plataforma en la nube que transforma los datos cotidianos de ventas e inventarios de las MiPyMEs, que suelen estar dispersos en Excel, ERP o POS, en decisiones claras y listas para aplicar. A través de dashboards, métricas, pronósticos y alertas accionables, ayuda a dueños y gerentes a reponer, liquidar, promover o ajustar compras. Su motor de IA se entrena con el historial de cada negocio, se implementa fácilmente con un piloto guiado y soporte cercano, y funciona bajo un modelo de suscripción mensual.
“La experiencia y las sensaciones que me ha dejado esta primera sesión han sido muy gratas. Ha sido reconfortante juntarme con emprendedores de distintas áreas y edades. Todos compartimos el mismo desafío de seguir desarrollando mejor nuestros negocios y afrontar las dificultades que enfrentamos en los inicios. Entre las cosas que más recalco están la actitud y el compañerismo de todos. Ha habido una alta capacidad de discutir y conversar problemáticas y miedos. Estoy muy ansioso y veo con optimismo lo que viene para el programa. Agradezco a IncubaUdeC por la oportunidad”, expresó Felipe Sagredo, líder de la iniciativa.
Prospecta+: Un espacio para aprender y colaborar
Sobre qué esperar de esta nueva versión del programa, la consultora y especialista en ventas, Ana María Bareyns, destacó que “los participantes se van a encontrar con un acompañamiento constante, facilitadoras que contestarán sus dudas y un coach en línea disponible por correo para responder consultas o brindar tips en el momento. Este programa tiene dos grandes pilares: el networking colaborativo y la venta. Se encontrarán con harta práctica y varios tips que son súper importantes porque tienen un tremendo impacto, mucho más que la teoría. Vamos a aprender a resignificar la venta, entender cómo es un proceso de ventas, cómo enfrentar al cliente y cómo colaborar. Vamos a buscar formar una comunidad para crecer juntos y celebrar los logros, que es el corazón y el éxito de esta iniciativa”, cerró.