Emblemática exposición 100 Años Facultad de Medicina UdeC finaliza con más de 78 mil visitas

Crédito: Facultad de Medicina UdeC
La muestra, que rindió homenaje a la historia y legado de la unidad académica, reunió a delegaciones estudiantiles, cuerpo funcionario y público general, resaltando el aporte regional del Dr. Virginio Gómez y la proyección de la salud desde la Universidad hacia el país.
Un total de 78 mil 733 visitas registró la Casa del Arte José Clemente Orozco entre octubre 2024 y junio de 2025, tiempo en el que se exhibió la Exposición Facultad de Medicina: 100 años de Salud 1924-2024, la cual estuvo abierta al público hasta este domingo 6 de julio en la sala Marta Colvin.
Desde su apertura la exposición recibió a diversas visitas de grupos interesados y delegaciones de estudiantes de Concepción y otras ciudades. Específicamente, en los últimos 3 meses, se contabilizó la visita de 26 delegaciones de la Facultad de Medicina correspondiente a las y los estudiantes de primer año de Fonoaudiología, Kinesiología, Obstetricia y Puericultura, Medicina y Tecnología Médica, además de residentes de los Programas de Formación de Especialistas de Imagenología, Pediatría, Cirugía Infantil, Medicina Interna, Oftalmología, Medicina Física y Rehabilitación, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Psiquiatría y Salud Mental y Cirugía General. El miércoles 25 de junio fue el último grupo de esta unidad académica que visitó la exposición y correspondió a las y los funcionarios de la Facultad de Medicina.
La Exposición Facultad de Medicina: 100 años de Salud 1924-2024, inaugurada el jueves 24 de octubre del año pasado, fue una de las 100 actividades conmemorativas del año centenario celebrado durante 2024 y reunió una serie de elementos históricos representativos que dialogaron con el arte a través del eje de la Salud, donde se exaltó la figura del Dr. Virginio Gómez González, quien, de manera visionaria, pensó y trabajó en la creación de la primera escuela de Medicina que respondió a la necesidad de formar profesionales fuera de Santiago para enfrentar los graves problemas sanitarios de la época en la región.
Al respecto, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga Palacios, manifestó, en representación de toda la unidad académica, su profundo agradecimiento a todas las personas y equipos de trabajo que se comprometieron con esta actividad centenario haciendo posible su concreción. En este sentido, agradeció de manera especial al Director de Pinacoteca, Javier Ramírez Hinrichsen; al curador Samuel Quiroga Soto, al equipo del Archivo Fotográfico UdeC, a artistas participantes, instituciones y a todas las personas que formaron y forman parte de la Facultad de Medicina UdeC como la Dirección de Vinculación con el Medio, que todos y en conjunto, fueron el motor de la idea, de la puesta en marcha y del desarrollo de la exposición hasta el último momento.
“Haber tenido esta exposición disponible nos permitió valorar la historia de la Facultad de Medicina, visualizar los aportes a la comunidad de la Región del Biobío y del país a través de la historia y volver a valorar a todas las personas que han sido parte del cuerpo académico y funcionario (…) son muchas personas a las que le debemos lo que hoy tenemos y a través de la construcción de esta exposición tuvimos la oportunidad de irles recordando trayéndoles al presente y donde, sin duda, el Dr. Virginio Gómez es el protagonista. Me siento orgullosa de que seamos parte de esta historia, la que además nos permite proyectarnos y seguir creciendo en el aporte de bienestar para nuestra comunidad y para la de toda la Región del Biobío y el país”, indicó la Decana.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes