Directora de Unidad Santiago UdeC participa en entrega de documento al Senado
Crédito: Captura
Se trata de «Iniciativa Hidrógeno Verde en Chile», trabajo que reunió a más de 50 personas vinculadas a la ciencia y la academia, que permitió identificar los diversos desafíos, oportunidades y posibilidades para desarrollar proyectos de ley con el objetivo de que el país pueda producir y utilizar el hidrógeno verde de forma adecuada y convertirse en una potencia mundial en esta área.
El trabajo se realizó durante el segundo semestre de 2020 en cinco subcomisiones que abordaron áreas que van desde la minería hasta el capital humano, iniciativa que fue impulsada por la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado con la colaboración de la Comisión de Minería y Energía.
Conocido como el combustible del futuro, el hidrógeno verde se obtiene del agua a través de un proceso denominado electrólisis, el cual rompe la molécula de agua y la separa en oxígeno e hidrógeno. Para dicho proceso, se necesita de altas cantidades de electricidad, las que produciéndose con energías renovables, dan paso a la obtención de hidrógeno verde.
Es aquí donde Chile juega un rol clave, más aún en el norte del país —y en específico en el desierto de Atacama—, región rica para la generación de energía solar y eólica. Así lo destacó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien participó en la ceremonia de entrega del documento preparado por los expertos.
“Chile es el mejor país del mundo o el que tiene el mejor potencial del mundo para producir y exportar hidrógeno verde a costos que lo hagan competitivo con los combustibles fósiles”, señaló Jobet, agregando que no solo se contribuirá a la lucha contra el calentamiento global, sino que también “nos va a permitir aprovechar nuestro potencial renovable, generar inversión, crecimiento, empleo e infraestructura en muchas de las regiones del país”.
Hidrógeno verde en la minería
La Directora de la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Angulo González, integró la subcomisión de minería para la elaboración del documento final.
En la ceremonia de entrega al Senado, que se realizó ayer vía telemática, la representante de la UdeC expuso las tres principales conclusiones que obtuvieron. Una de ellas es que la minería tiene un gran potencial para el uso de hidrógeno verde en Chile, ya que tiene opciones en toda la cadena de valor, como por ejemplo, en la movilidad de camiones o como reductor en la pirometalurgia, para producir valor agregado en la fundición de minerales, más allá de la producción de concentrados.
En este sentido, agradeció que se haya considerado especialmente “la tecnología de procesamiento de concentrados con hidrógeno que ha desarrollado la Universidad de Concepción, una tecnología disruptiva de cero emisión, cero residuos, que estamos convencidos va a cambiar el panorama de la cadena de valor minera”, señaló.
Otra de las conclusiones es que el hidrógeno verde debe competir en igualdad de condiciones con otros combustibles, como por ejemplo el diésel, que hoy tiene subsidios estatales.
En tercer lugar, se determinó que para una transformación tecnológica como esta se necesita de una colaboración potente —y jamás vista en Chile— entre la industria extractora (minería y energía) y la academia, capturando oportunidades para toda la cadena de valor productiva.
“Desde esta perspectiva, necesitamos que las políticas públicas pongan foco a esto, masa crítica, infraestructura tecnológica de primer nivel para poder hacer investigación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano, orientado a los desafíos y a la demanda. Así lo han hecho los países que han logrado el liderazgo tecnológico y económico a nivel mundial”, concluyó Marcela Angulo.
El presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, Guido Girardi Lavín, junto con agradecer el trabajo realizado, enfatizó que es muy importante que la Cámara Alta sea sede del pensamiento estratégico, elaborando hojas de ruta que permitan repensar el ecosistema. “Chile debiera estar en condiciones el año 2030 de ser una de las principales fuentes de suministro de energía limpia de hidrógeno a todo el planeta”, recalcó, y para ello el documento presentado es una carta de navegación que se materializará en la presentación de un proyecto de ley marco de hidrógeno verde.
Instituto de Tecnologías Limpias
Al final de su exposición, la Directora de la Unidad Santiago de la UdeC expresó su preocupación por el resultado de la licitación donde Corfo adjudicó el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio Associated Universities Inc (AUI) —conformado por nueve instituciones de educación superior estadounidenses y tres chilenas—, descartando la propuesta de la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (Asdit), conformada por ocho centros de investigación y once universidades, entre ellas la UdeC.
Marcela Angulo señaló que “resulta muy difícil de comprender la decisión de Corfo, que le asigna por una décima de diferencia la licitación a un grupo que puede tener muchas fortalezas, pero que, sin embargo —según lo que las actas dicen— tiene varias inconsistencias”. Una de ellas es que el consorcio ganador no tiene los actores relevantes que eran exigidos en la licitación, como lo es la minería, “sin embargo, los califican con nota máxima y después en las condiciones de adjudicación le exigen que resuelva esta debilidad”.
De igual forma, La Directora de la Unidad Santiago de la UdeC afirmó que se castigó al consorcio Asdit al no considerar su propuesta de nueva infraestructura en la Región de Antofagasta, la cual proponía un centro de prueba para el hidrógeno verde ubicado en el sector de Sierra Gorda.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes