Científico de Málaga dará a conocer importancia de tratamientos de agua y reúso de efluentes industriales

Crédito: Archivo
El Dr. Roberto Abdala, investigador del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA) de la Universidad de Málaga y experto internacional en tratamientos de agua, realizará dos charlas organizadas por la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, sobre la importancia del reúso de efluentes, experiencias, técnicas aplicadas, impacto social, económico y ambiental en su país y cómo esta tecnología podría aplicarse en Chile.
Hace años, el Dr. Abdala se enfoca en la búsqueda por transformar tanto los recursos marinos en bienes y servicios, respetando la conservación marina, como el reúso de aguas residuales. En ese sentido, el experto malagueño se presentará en la Universidad de Concepción con dos charlas enfocadas tanto a la comunidad universitaria como a público general. La primera, a realizarse el martes 30 de mayo a las 15h en la sala Adolfo Acuña del Centro Eula UdeC, en la cuál abordará experiencias en efluentes industriales y la capacidad de desarrollar cultivos de microalgas que tengan alguna utilidad económica, actividad que cuenta con el apoyo del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).
La segunda charla, titulada “Reutilización de Aguas: Experiencias y beneficios en el reúso de aguas residuales en Málaga, España”, se realizará el jueves 1 de junio a las 10 horas, también en la Sala Adolfo Acuña. Cabe destacar que esta segunda instancia será abierta a todo público, ya que es parte del proyecto FIC: Reúso de Efluente Industrial para Riego Agrícola, “Iniciativa Financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)” y el trabajo de académicos y académicas FCA.
Este proyecto busca estudiar la posibilidad de duplicar la superficie de riego de la Región con el agua proveniente de los efluentes de celulosa y así contribuir a la disminución de la escasez hídrica que afecta a los pequeños y medianos agricultores de la comuna de Santa Juana.
“Cuando conversamos sobre nuestro proyecto y sobre el uso que nosotros estamos intentando dar a este efluente en el riego agrícola, él nos dijo que también hacen esto mismo en Andalucía. Allá están teniendo también una sequía súper fuerte que empeora con los megaincendios. Sin embargo, el Dr. Abdala nos contaba que ahora están logrando reutilizar el 40% de las aguas que se estaban eliminando antes. Y tienen un plan a seguir para reutilizar el 100% de estas aguas a futuro”, explica el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y también responsable del proyecto FIC, Dr. Roberto Urrutia.
“La experiencia del Dr. Abdala es sumamente valiosa, ya que también abordará cómo ha sido el trabajo desde el punto económico, que es muy útil para todas las entidades gubernamentales que puedan asistir. De igual modo, abordará el impacto de la comunidad, que es lo más importante: lograr que la comunidad cambie su visión respecto a estas aguas reutilizadas y que se construya una confianza”, añade el coordinador del proyecto, René Olivares.
“Nos pareció sumamente interesante el intercambio y la sinergia que se puede generar entre nuestra experiencia local y la experiencia internacional del Dr. Abdala, por eso quisimos que fuera abierta a todo público”, puntualiza el Dr. Urrutia.
Considerando la actual de disponibilidad hídrica en Chile y el efecto de cambio climático, obtener este recurso a través de fuentes de agua no convencionales, el reúso de aguas tratadas surge como una alternativa interesante para mitigar esta escasez. La invitación es tanto para la comunidad UdeC como para todo público a interiorizarse respecto a la temática. El evento es con inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/zYDmV1YioQrGCVwC9 y contará con un coffee break posterior a la presentación del Dr. Abdala.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes