Charla científica de docente UdeC marca inicio del año académico en la comuna de Florida

Crédito: FCB UdeC
La actividad que buscó acercar a la comunidad estudiantil con la ciencia, se realizó en el marco de la Brain Awareness Week 2025, organizada por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, y coordinada por el Dr. Patricio Castro.
Con una charla científica sobre la flora local organizada por académicos de la Universidad de Concepción en la Escuela Básica de Florida F-634, se dio inicio oficialmente al año académico 2025 del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur (Slepas).
La actividad organizada en colaboración con la Facultad de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción (FCB UdeC) marcó también la quinta versión del Brain Awareness Week Concepción (BAW), financiada por la International Brain Research Organization (Ibro) y el proyecto VRIM2405 UdeC, iniciativa que es impulsada por el Dr. Patricio Castro Maldonado, académico del Departamento de Fisiología UdeC y Director del BAW Concepción.
La charla, «¿Pueden las Alstroemerias nativas hibridar de forma natural? Bienvenidos al “Alstroverso”», fue presentada por el investigador Dr. Óscar Toro Núñez, académico del Departamento de Botánica de la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas (FCNO UdeC), quien recalcó la alegría de poder trabajar para acercar la ciencia a la comunidad: “Este es el quinto año que, junto con la Dirección Técnica Pedagógica del Slepas, trabajamos por integrar la difusión de la ciencia en la planificación de actividades dispuestas para las comunidades educativas”.
Asimismo, el Dr. Castro enfatizó la relevancia que tiene incorporar la ciencia en el proceso de formación de las y los estudiantes de la educación pública, y por lo mismo reafirmó su compromiso por continuar colaborando. De igual forma, agradeció el fortalecimiento de la participación de otras Facultades UdeC en esta alianza entre el sector público y la academia.
Por su parte, el Dr. Óscar Toro, expresó su gratitud por la invitación y oportunidad de comunicar a la comunidad escolar su trabajo en la ciencia. “Me siento alegre y honrado de poder participar de esta instancia, donde se pueden compartir con la comunidad los avances de la investigación, la cual muchas veces puede parecer lejana, pero por ejemplo en este caso, permite acercar el estudio de una flor que es tan propia de nuestra flora local, como lo es la Alstroemeria”, compartió el académico FCNO.
Educación de las ciencias
El Director Ejecutivo Slepas, Gonzalo Araneda, destacó la democratización de la ciencias representado en esta iniciativa, la cual permite impulsar el espíritu científico en las comunidades escolares en la Región del Biobío:
“Este es el quinto año consecutivo que concretamos un nuevo inicio del año académico, junto a la Universidad de Concepción y la Facultad de Cs. Biológicas, a quienes les agradecemos pues nos colaboran mediante la extensión del quehacer científico universitario hacia las escuelas que comprende el territorio del Slep Andalién Sur”, afirmó el director Slepas.
Asimismo, el director Slepas comentó que la temática de la jornada, inspirada en las alstroemerias, fue muy atractiva para las y los estudiantes, pues tiene que ver con parte de la flora presente en la comuna de Florida, y de gran parte del país.
Por su parte, el Seremi de Educación de la Región del Biobío, Carlos Benedetti, definió la actividad como un círculo virtuoso, pues fortalece la vinculación entre la Universidad, el SLEP, las comunidades educativas y la comuna. “Mediante una charla cuyo tema central tiene impacto y presencia en el territorio, el cual los estudiantes pudieron identificar”.
Asimismo, el seremi destacó la iniciativa como “un hito relevante para traer las ciencias a la escuela y mostrar cómo ésta, que muchas veces puede parecer alejada, está presente en lo cotidiano”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes