Con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y dar seguimiento a la implementación de la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC-UdeC (Cedeus) lanzó la Plataforma de Monitoreo y Protección de Humedales Urbanos, Phulso, una herramienta que permite visibilizar el avance de las declaratorias y fortalecer el proceso de protección de estos ecosistemas.
La herramienta recopila y sistematiza información sobre los distintos estados administrativos de los humedales urbanos, ofreciendo un panorama actualizado y transparente del cumplimiento de la normativa.
“Phulso nace a partir de la necesidad de entender por qué algunos procesos de declaratoria de humedales urbanos derivaban en casos judiciales”, explicó la investigadora de Cedeus que lideró el desarrollo de la plataforma junto al Observatorio y los programas de Vínculo Territorial e Instrumentos Públicos del centro, Carolina Rojas Quezada.
“Queríamos crear una herramienta que permitiera a cualquier persona realizar análisis cartográficos y estadísticos, visibilizando los avances y desafíos en la implementación de la ley”, añadió.
La plataforma también busca desmitificar algunas percepciones sobre la judicialización de las declaratorias.
“Observábamos diversas discusiones, como que todos los humedales con propiedad privada terminarían judicializados o con su declaración revocada. Al revisar los datos, vimos que no era así: cada humedal tiene una realidad particular”, señaló Rojas.
Phulso: un aporte a la gestión pública de
humedales urbanos
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, el Jefe de Ecosistemas Acuáticos, Sebastián Jofré, destacó el valor de la iniciativa.
“Phulso constituye una herramienta complementaria para la gestión de humedales urbanos, que permite abordar de manera integrada aspectos clave para la implementación de la Ley, como la legislación, la conservación y las lecciones derivadas de los fallos de los Tribunales Ambientales”.
“Al navegar en la plataforma se pueden visualizar avances, desafíos y el seguimiento de los procesos en curso, lo que fortalece los mecanismos de trazabilidad y la transparencia en la gestión pública”, agregó.
Una herramienta al servicio de comunidades y territorios
Además de apoyar la gestión estatal, Phulso está diseñada para fortalecer el trabajo de organizaciones ciudadanas, comunidades locales y personas interesadas en la conservación.
Para la integrante de la Red Plurinacional de Humedales, Evelyn Soto, la plataforma “es un tremendo trabajo, porque consolida lo que ha sido la implementación de la ley. Reúne los avances y la nueva delimitación territorial, y refleja la articulación entre la incidencia política, el apoyo académico y la acción de las bases territoriales”.
La plataforma Phulso ya se encuentra disponible en línea para visitarla y conocer más sobre el estado de los humedales.







