La Agrupación de Jubiladas y Jubilados, Ajudec, de la Universidad de Concepción Campus Chillán celebró su décimo aniversario, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y camaradería entre quienes dedicaron años de servicio institucional.
Desde su creación en 2015, surgida desde la inquietud de un grupo visionario de exfuncionarios y funcionarias —encabezados en aquél entonces por Belisario Candia Soto, Sonia Sepúlveda Martínez y Gloria Matamala Fuentes—, la agrupación ha mantenido el compromiso de fortalecer los lazos universitarios, promoviendo una serie de actividades culturales, recreativas y solidarias que contribuyen al bienestar de sus miembros.
Con motivo del aniversario, se llevó a cabo una ceremonia en el Auditorio Ruperto Hepp de la Facultad de Agronomía, instancia que contó con la presencia de autoridades universitarias, además de un intermedio musical, a cargo de Martina Fuentes Silva, quien interpretó covers en inglés.
“Ha sido un tremendo crecimiento, porque prácticamente partimos de cero: con ganas, con el deseo de hacer muchas cosas. Surgió la idea de agrupar a las personas que se jubilaban, ya que quedaban sin actividades, y queríamos reunir a todas y todos para poder hacer cosas en común. Hemos realizado muchas actividades y estamos planificando cómo integrar a más funcionarios que se van jubilando año a año. Seguimos teniendo las mismas ganas y capacidades de cuando trabajábamos acá”, expresó la presidenta de Ajudec, Gloria Matamala Fuentes.

La Agrupación de Jubiladas y Jubilados también participa en actividades conjuntas con organizaciones de adultos mayores y recibe delegaciones de estudiantes que desarrollan proyectos relacionados con este grupo etario. Además, imparten talleres de tejido a crochet, lectura, repostería, baile entretenido, cultivo de hortalizas en invernadero y tardes de recreación, dirigidos tanto a sus socios como a la comunidad externa.
“Es un gusto verlas y verlos, y saber que siguen activos en esta universidad. Les felicito por estos 10 años de aniversario. Ustedes han sido, y siguen siendo, parte fundamental de la Universidad de Concepción. Han construido una verdadera vida en comunidad, y eso tiene un tremendo valor: generar espacios de encuentro, especialmente en este lugar tan lleno de áreas verdes, es un privilegio que debemos disfrutar y cuidar. La vinculación que ustedes mantienen nos da fortaleza y entusiasmo, y nos inspira a mirar con optimismo la posibilidad de formar parte de esta agrupación en el futuro. Les agradezco sinceramente por la formación que nos entregaron, porque quienes somos hoy, se lo debemos a ustedes”, destacó el Director General del Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García durante la actividad.
En tanto, la Directora de Personal UdeC, Cecilia Saavedra Valenzuela, destacó el trabajo de la Agrupación de Jubiladas y Jubilados del Campus Chillán. “Es maravilloso ver cómo están ahora, luego de ese tránsito de diez años; eso es muy significativo. Tienen una organización interna muy cohesionada, con sus turnos, el cuidado de sus instalaciones, muy ordenadas, y las prácticas que realizan para mantener más activo y fortalecido este vínculo entre extrabajadores del Campus Chillán. De esta forma, muestran una gran evolución”, reforzó.

Previamente a la celebración de este aniversario, se realizó el Primer Encuentro de Agrupaciones de Jubilados de la Universidad de Concepción, en el Campus Chillán. En esta instancia se reunieron las agrupaciones de Concepción, Chillán (Ajudec) y Los Ángeles, esta última en proceso de formación.
La jornada contó con la presencia de la Directora de Personal UdeC, Cecilia Saavedra Valenzuela; el Subdirector del Campus Chillán, Dr. Daniel Sandoval Silva; y el Jefe Administrativo de la Dirección General, Rubén Araya Quintana. Durante el encuentro, se abordó la evolución que ha tenido la Ajudec, con el propósito de que las demás agrupaciones puedan replicar sus buenas prácticas.
Últimas incorporaciones
José Gatica Parra se desempeñó como auxiliar de la Dirección General y estuvo en el campus durante 29 años. Se incorporó este 2025 a la Ajudec y manifestó que “es una instancia para continuar vinculados a la Universidad y reencontrarnos con los compañeros con quienes trabajábamos aquí. Es muy bonito, porque uno no olvida a la Universidad y disfruta mucho las actividades que realizamos juntos. Es un verdadero agrado participar en esto junto a las personas que conocí cuando trabajaba en el campus”, dijo emocionado.
Por su parte, Gabriela Gutiérrez Pichuante, quien ingresó a la Ajudec en 2024, y trabajó sus últimos años como secretaria en el Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, agregó “me encanta la Ajudec. Le recomiendo a todo el mundo que venga. Uno siempre tiene el temor de irse y que nadie te salude, que se pierda el contacto con la Universidad. Y esto hace muy bien. Es un grupo muy acogedor. Lo que más destaco es que todas y todos somos iguales, y eso no se ve en todos los espacios”, concluyó.







