Académico UdeC obtiene reconocimiento de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa 2025

Crédito: DirCom UdeC
El Profesor Alejandro Gallegos Millán recibió el galardón a la Excelencia Educativa y el reconocimiento honorífico Orden Dorada Magisterial en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.
El profesor del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Mg. Alejandro Gallegos Millán, fue reconocido con el Galardón Internacional a la Excelencia Educativa y la Orden Dorada Magisterial, distinciones otorgadas por la Organización Internacional para la Inclusión y la Calidad Educativa (OIICE).
Este significativo reconocimiento internacional destaca la perseverancia, compromiso y excelencia profesional del profesor Alejandro Gallegos Millán, quien ha dedicado su trayectoria a la docencia, investigación y la formación en valores, aportando de manera sostenida al desarrollo de la educación superior desde el arte y la música.
La OIICE es una organización no gubernamental sin fines de lucro integrada por destacados catedráticos universitarios de distintos países latinoamericanos. Su misión es promover estándares de calidad, inclusión y equidad en la educación, así como facilitar el acceso democrático y armonioso al conocimiento en todos los niveles formativos.
“Asumo este reconocimiento como un gran honor, con sencillez y gratitud. Es un reconocimiento a mi trabajo y a mi dilatada trayectoria como educador, investigador y músico, todo lo cual no habría sido posible sin el apoyo de nuestra universidad, sus autoridades, mis colegas y alumnos y por cierto a mi familia”, expresó el profesor Alejandro Gallegos Millán.
La ceremonia de premiación se realizó el pasado 28 de junio en Cuzco, Perú, en el marco de una instancia internacional que reunió a académicos de distintos países. En la ocasión, se firmó además un Convenio Marco de Alianza Internacional y Cooperación Interinstitucional para la Investigación y la Educación, lo que abre nuevas oportunidades para establecer lazos de colaboración con redes e instituciones internacionales, favoreciendo proyectos conjuntos entre docentes e investigadores comprometidos con el mejoramiento educativo.
“Mi incorporación como miembro de la OIICE me abre la oportunidad para aportar desde mi área a la discusión y la reflexión respecto de los beneficios de la cultura y las artes como agentes de cambio en pro de la inclusión y el mejoramiento de la calidad para la formación profesional superior, tema central de interés que inspira a la organización”, comentó respecto a su reconocimiento.
Este reconocimiento constituye un motivo de orgullo institucional y refuerza el compromiso de la Universidad de Concepción con una educación integral, inclusiva y de excelencia.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes