Académico UdeC expuso sobre calidad del agua ante comisión especial del Senado
Crédito:
El Dr. José Luis Arumí manifestó que se debe mejorar la coordinación de los distintos actores institucionales relacionados con la materia y apuntó al rol que debe tener la gestión a nivel territorial.
El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola, FIAUdeC, e investigador principal del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam), Dr. José Luis Arumí, fue invitado a exponer, vía telemática, sobre calidad del agua en Chile ante la Comisión especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, oportunidad en la que puso de relieve la necesidad de mejorar la actual regulación de Chile en la materia.
A juicio del investigador, la normativa debe actualizarse de manera que dé cuenta de las distintas realidades territoriales y se haga cargo de la irrupción de nuevas herramientas, como la desalación de agua y la recarga artificial de acuíferos subterráneos.
En ese sentido, postuló que existe una oportunidad para que los gobiernos regionales implementen secretarías técnicas de agua y ambiente, que coordinen el trabajo de los distintos actores institucionales relacionados con la materia.
En su análisis de la regulación vigente, el hidrólogo planteó que la norma chilena NCh 1.333, que regula la calidad del agua para diferentes usos, no se hace cargo de las distintas realidades que se observan en cada cuenca; y que la norma NCh 409, sobre calidad del agua potable, establece máximos, pero no mínimos, lo que desde una perspectiva sanitaria resulta imperioso corregir ante la irrupción de las plantas desaladoras, “que producen agua prácticamente desmineralizada, que debiera tener un mínimo contenido de elementos para que no sea dañina”.
También abordó el rol ecosistémico de las aguas y se enfocó en los acuíferos subterráneos, cuyos ecosistemas son extremadamente vulnerables a la calidad del agua, razón por la cual advirtió el riesgo que representa recargar estos acuíferos con agua desalada sin evaluar antes su impacto, como ya ha ocurrido en otros lugares de Chile, en que “se han implementado malas decisiones por desconocimiento”.
Como especialista en aguas subterráneas, el Dr. Arumí planteó la necesidad de conocer los mecanismos de recarga y las zonas donde se produce, así como la calidad del acuífero. Acotó que la falta de información ha sido una de las limitantes para el desarrollo de proyectos de recarga artificial.
De igual forma, comentó que no existe una normativa que permita proteger las fuentes de aguas subterráneas, que establezca, por ejemplo, un radio de protección de pozos y vertientes.
Desde la perspectiva institucional, el docente del Departamento de Recursos Hídricos de FIAUdeC reconoció la evolución que ha experimentado la Dirección General de Aguas (DGA) en cuanto “al esfuerzo que hace por generar información y a la forma como la deja fácilmente disponible a través de la Internet”. Señaló que se requiere fortalecer el programa de monitoreo y lamentó que el ciclo político de cuatro años genere una alta rotación de las jefaturas, lo que dificulta el trabajo de largo plazo.
Dispersión de competencias
Asimismo, apuntó a la gran dispersión de competencias entre las distintas instituciones que trabajan con el recurso hídrico, como el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Comisión Nacional de Riego, el Servicio Nacional de Geología y Minería, la DGA y la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otras, lo que, aseguró, también genera dispersión de información y de responsabilidades. En ese sentido, sostuvo que se requiere mejorar la coordinación entre los distintos actores y contar con un sistema único nacional de información.
El investigador criticó el centralismo y la ausencia de instancias de participación permanentes, así como también defendió la importancia de generar herramientas de planificación y gestión a nivel territorial.
“Todo eso genera la oportunidad de los organismos de cuenca de los que se ha hablado; yo no estoy tan convencido de los organismos de cuenca, porque existen cuencas muy pequeñas, como las cuencas costeras, que no sé muy bien cómo podrían ser representadas en este caso; yo prefiero, y creo que aquí hay una oportunidad importante para los gobiernos regionales, implementar secretarías técnicas regionales de agua y ambiente, que coordinen a los actores relacionados con el agua, incorporando tanto a servicios públicos como a la academia y a las organizaciones gremiales y sociales”, expresó.
En la sesión también participaron la académica del Centro de Ciencias Ambientales de la UdeC, Alejandra Stehr -integrante del Centro de Derecho Ambiental y Cambio Climático de la UdeC, al igual que el Dr. Arumí- y las ingenieras en recursos naturales, Valentina Escanilla y Gloria Lillo, en representación del Colegio de Ingenieros en Recursos Naturales.
La comisión especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado presidida por la senadora Adriana Muñoz, y la integran, además, los senadores Claudio Alvarado, Juan Castro, Juan Ignacio Latorre e Isabel Allende.
Ver video y presentación.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes