En el marco de las actividades de la Semana de la Ciencia en distintos establecimientos educacionales de Los Ángeles, la académica del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Dra. Paola Anaya Domínguez, fue invitada a dictar la charla “Química Inclusiva”.
La instancia fue gestionada por exalumnas de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, quienes actualmente se desempeñan como docentes en los establecimientos participantes.
La charla tuvo por objetivo acercar a estudiantes y profesores a la línea de investigación que lidera la académica, centrada en el aprendizaje de la química por parte de personas en situación de discapacidad visual. En este contexto, presentó la versión final del Diccionario Táctil de Conceptos Básicos de Química, material elaborado en el marco de un trabajo de titulación de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, que busca favorecer la comprensión de contenidos mediante recursos accesibles.
Asimismo, la académica destacó cómo, con el apoyo del profesor Alexis Almendras, se han incorporado en la formación de futuros docentes actividades orientadas a la creación de material inclusivo, promoviendo el desarrollo de herramientas que faciliten el aprendizaje en contextos diversos. También enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones, especialmente el trabajo conjunto con el Centro Municipal del Integrado Visual (CEMIVI), cuyo aporte ha sido fundamental para llevar adelante esta iniciativa.

Educación inclusiva en la Semana de la Ciencia
Durante las presentaciones, la académica involucró activamente a estudiantes y docentes mediante ejercicios prácticos de lectura y escritura de conceptos químicos en Braille, generando un ambiente participativo y de alto interés.
Como parte de la evaluación de la actividad, Paola Anaya destacó la positiva recepción de las comunidades educativas:
“En cada establecimiento me encontré con estudiantes y profesores muy interesados en lo que como Universidad de Concepción estamos desarrollando. Una estudiante de primero medio, por ejemplo, me preguntó cómo podía sumarse a trabajar conmigo en esta línea. En otro establecimiento, el equipo PIE completo agradeció la instancia para conocer lo que estamos haciendo para aportar a la inclusión de personas en situación de discapacidad visual”.
Las charlas se realizaron en el colegio Don Orione y los liceos Técnico Bicentenario Juanita Fernández del Solar y Bicentenario de Los Ángeles.








