Especialistas en Análisis Numérico se reunirán en evento internacional en la U. Católica del Maule

Crédito:DirCom
‘Talca Numérica I’ se realizará en julio próximo en el marco de una serie de tradicionales encuentros científicos importado desde España por académico de la UdeC.
Del miércoles 02 al viernes 04 de julio próximos se desarrollará la decima versión del evento científico ‘Talca Numérica – Tenth Meeting on Numerical Analysis of Partial Differential Equations’ en el campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule (UCM).
El académico de la Universidad de Concepción (UdeC), Gabriel N. Gatica, también investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, detalla que “el evento de Análisis Numérico titulado ‘Zaragoza Numérica’, creado por Francisco-Javier Sayas en 2003, reunía dos actividades de distinto carácter: cursillos dictados por especialistas y charlas por parte de investigadores y estudiantes tesistas, con el común denominador de fomentar la actividad investigadora en torno al análisis numérico de problemas gobernados por ecuaciones en derivadas parciales, tanto en sus aspectos más teóricos como prácticos”.
“Aprovechando una visita que me hiciera Javier durante el segundo semestre de 2004”, detalla el también fundador del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la UdeC, “le comenté que me interesaba ‘plagiar’ el nombre del evento que él organizaba en España, para hacer algo similar acá en Chile, a lo cual él accedió con mucho agrado”.
Así nació ‘Valparaíso Numérico I’, en la U. Técnica Federico Santa María, coorganizado por Gatica y por Erwin Hernandez ingeniero matemático UdeC, doctorado en la misma universidad. “Este primer evento tuvo lugar el 20 de enero de 2005, con ocho expositores, uno de ellos, precisamente Javier”.
“Los ‘Ciudad Numérica’ de Chile”, explica Gatica, “realizados posteriormente en Valparaíso nuevamente, y luego en Santiago y La Serena, derivaron finalmente a un evento de tres días que, a diferencia del de Zaragoza, no contemplan cursillos, sino sólo conferencias invitadas secuenciales”.

Nueva ciudad numérica
Este décimo encuentro de la serie será albergado por el Departamento de Matemática, Física y Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM, cuya académica Yissedt Lara Díaz participa en el comité organizador del evento.
“Este evento fue una tradición en nueve oportunidades consecutivas, reuniendo a la comunidad del análisis numérico de ecuaciones diferenciales parciales, tanto a expertos como a principiantes. Sin embargo, desde 2020, debido a la pandemia, se vio interrumpido y ahora, tras casi cinco años, finalmente vuelve a realizarse. Nuestro objetivo es recuperar esta tradición, ampliando y fortaleciendo la comunidad”, comentó la científica doctorada en la UdeC.
“Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores”, detalló Lara, “el evento contará con la participación de seis plenaristas, además de la participación de investigadores y estudiantes de postgrado nacionales e internacionales, permitiendo así la difusión y el intercambio académico sin costo de inscripción y con posibilidad de beca para estudiantes”.
En esta oportunidad, el evento también cuenta con el patrocinio de la U. de Santiago de Chile (USACH) y de la Pontificia U. Católica de Chile (PUC), cuyos académicos Patrick Vega (USACH) y Nicolas Barnafi (PUC) son parte del Comité Organizador.

Desde la UdeC, el también integrante de la organización, Manuel Solano Palma, comentó que “en la actualidad, la conferencia de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (AN-EDPs) más prestigiosa del mundo es el WONAPDE que organizamos siempre en la Universidad de Concepción cada tres años. Con el objetivo de dar a conocer los avances más recientes del AN-EDPs a diferentes ciudades del país, se organiza cada cierto tiempo la conferencia internacional ‘Ciudad Numérica’. Consta de seis charlas de conferencistas internacionales plenarios y varias charlas de expositores”.
“Hasta el momento hemos organizado varias versiones de ‘Santiago Numérico’, ‘Valparaíso Numérico’ y ‘La Serena Numérica’, detalló Solano y agregó que “en esta oportunidad, dado que dos ex-estudiantes de nuestro programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la UdeC (Yissedt Lara y Víctor Osores) están contratados en la UCM, decidimos realizarlo en Talca y tuvimos una gran acogida por parte de sus autoridades”.

En ese sentido, Yissedt Lara enfatizó que “ser anfitriones de este evento representa un gran desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad única para integrarnos activamente en esta comunidad científica. Buscamos posicionar a la UCM y a nuestros estudiantes de doctorado en esta área de investigación, aprovechando la apertura y accesibilidad del encuentro para fortalecer nuestras redes y ampliar nuestras líneas de interés académico”.
Finalmente, la académica destacó que ‘Talca Numérico I’ “se llevará a cabo en el nuevo edificio de la Facultad, cuya inauguración oficial está programada para el próximo 28 de marzo. Nos llena de entusiasmo recibir a la comunidad en nuestra nueva casa y dar inicio a esta nueva etapa con un evento de tan alto nivel académico”.
La realización de este evento es posible gracias al apoyo de las universidades UCM, USACH, UdeC, PUC, y de los centros de investigación CMM de la U. de Chile y CI²MA de la UdeC.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes