La cuántica en la vida cotidiana: Físico Luis A. Orozco encabezó conversatorio en la UdeC

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
El físico mexicano Luis Orozco inauguró el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas en la UdeC con un conversatorio donde abordó el impacto de la cuántica en la vida cotidiana, sus avances históricos y los desafíos en su divulgación.
Con la presencia mayoritaria de estudiantes, la Universidad de Concepción dio inicio a sus actividades en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ) 2025 con el conversatorio “¿Ha impactado mi vida la mecánica cuántica?” en el Auditorio UdeC.
La actividad fue encabezada por el físico mexicano Dr. Luis A. Orozco, profesor emérito de la Universidad de Maryland y actualmente visitante en la Casa de Estudios, quien junto al académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Pablo Solano Palma, ofreció una conversación abierta que exploró la historia, los avances y el impacto de la mecánica cuántica en la vida cotidiana, abordando tanto los desarrollos científicos como los desafíos en la divulgación de esta disciplina.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, indicó que el conversatorio abre las actividades de la Institución para sumarse a la iniciativa mundial proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a propósito de los cien años del desarrollo inicial de la mecánica cuántica.
«Es un año para rememorar lo virtuoso que fue el año 1925 en cuanto a los trabajos que consolidan la mecánica cuántica, que se había iniciado en 1900 con los trabajos de [Max] Planck, [Erwin] Schrödinger, [Pascual] Jordan, [Werner] Heisenberg. En 1925 terminan de consolidar esta teoría», explicó el Rector
Durante el diálogo, Orozco y Solano analizaron cómo la mecánica cuántica ha pasado de ser una teoría abstracta a convertirse en la base de tecnologías esenciales en la actualidad. Desde los láseres utilizados en medicina y telecomunicaciones hasta los relojes atómicos que permiten la precisión del GPS, los principios cuánticos están presentes en dispositivos que usamos a diario sin siquiera notarlo.
«Probablemente, el ejemplo mejor que yo puedo darle a todo el público es que sin mecánica cuántica no tendríamos transistores. Y el celular que ustedes usan todo el día, tiene cuando menos mil millones de transistores, cada celular. Eso ha cambiado completamente nuestra manera de vivir. De hecho, puede uno decir que mejoró la calidad de la vida porque tenemos el transistor», graficó Orozco al hablar sobre los aportes de las ciencias cuánticas.

Uno de los puntos abordados por Luis A. Orozco fue el desafío de acercar estos conceptos a la sociedad. Reconocido por su talento en la divulgación científica, el investigador mexicano enfatizó la necesidad de estimular a las personas a ampliar sus conocimientos en el área y acercar las matemáticas a la población.
«Para utilizar la mecánica cuántica, es necesario un conocimiento bastante detallado de un cierto tipo de matemáticas. Entonces, si uno se la pasa diciéndole al público, vas a entender sin enseñarle la matemática, lo siento. El entender es una cosa personal. La matemática es lo que a mí me permite decirle a mi colega ‘si hacemos esto va a pasar esto’, que es lo que permitió [la invención del] transistor. Entonces, yo lo que quisiera es que a raíz de estas pláticas, pues más personas le quiten el miedo a las matemáticas y vean que es lo que nos da la capacidad predictiva de la naturaleza», afirmó.
En el contexto del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, proclamado por la ONU para conmemorar el centenario de la mecánica cuántica, el conversatorio abordó también los hitos históricos que han marcado el desarrollo de esta disciplina.
El académico del Departamento de Física, Dr. Pablo Solano, afirmó que en esta celebración mundial se buscó comunicar el valor de las ciencias cuánticas en la cotidianidad, a través de una conversación clara y didáctica con el Dr. Luis A. Orozco.
«Se nos ocurrió empezar transmitiendo la importancia que ha tenido la mecánica cuántica en la vida de todos nosotros, discutiendo brevemente qué inventos y qué desarrollos tecnológicos han transformado la sociedad en la forma en la que vivimos y nos comunicamos. Más allá de hablar en detalle de la mecánica cuántica, que a veces puede ser tan difícil, quisimos concentrarnos en lo que nos ha entregado la teoría», comentó.
El evento cerró con un llamado de los doctores Orozco y Solano a explorar la curiosidad y la capacidad de asombro para innovar en ciencias y en el fascinante mundo de la mecánica cuántica.
Este conversatorio es solo el comienzo de una serie de actividades que la UdeC realizará durante el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, con el objetivo de acercar este conocimiento a toda la comunidad.
Créditos: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes