Paula de Orúe: “Tenemos esperanza de que se pueda recomenzar con la trazabilidad”
Crédito: Archivo
La directora del Departamento de Salud Pública UdeC es la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Salubridad. Asegura que todavía se puede mejorar en trazabilidad y que hace falta reforzar los mensajes de prevención.
Paula de Orúe Ríos, directora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, es la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Salubridad, Sochisal. Desde esta organización, espera impulsar el diálogo en torno al derecho a la salud en la nueva constitución y evalúa el trabajo que se ha desarrollado durante esta pandemia.
La académica es la primera matrona y profesional de regiones en presidir esta instancia, lo que le entrega una mirada distinta sobre lo que ha ocurrido con la pandemia en el país. “Es interesante ver cómo la mirada del Ministerio (de Salud) es sobre Santiago”, señala. Esto, porque se habla de una tercera ola de contagios, cuando en regiones como el Biobío aun no se llega al peak de la primera. “Cuando uno mira los gráficos regionales, la baja de casos ha sido poca y solo en tiempo de cuarentena, pero nunca hemos retornado a los niveles de inicio, por lo que no hemos salido de la primera ola y no sabemos si los contagios seguirán creciendo o van a disminuir. En Santiago, se ven efectivamente dos olas y probablemente una tercera. Ahí los manejos y decisiones son diferentes”.
Una de sus mayores preocupaciones ha sido la trazabilidad. Chile tiene un sistema de salud pública extenso, donde en cada comuna hay alguna alternativa, ya sea un Cesfam o una posta. Sin embargo, apunta a que este recurso no fue bien aprovechado desde el principio para hacer una buena trazabilidad de casos y luego ya fue demasiado tarde. “La entrada tardía a hacer trazabilidad nos jugó en contra. La red nos podría haber ayudado a detectar a los pacientes y aislarlos mejor, pero es diferente hacerlo con 10 casos que con 10 mil. De todas maneras, tenemos la esperanza de que se pueda recomenzar en trazabilidad”.
Otra cosa que le parece necesaria es una campaña potente en medios de comunicación. “Si miramos otras pandemias, como la de H1N1, uno quedaba prácticamente aburrida de escuchar los mensajes, eran constantes. Sería bueno reforzar los cuidados como el uso de mascarillas, pero también empezar a concientizar que solo tenemos un 40% de vacunados y lo ideal es que sea el 65%. Sería importante que se dijera que de los millones de vacunados muchos tienen solo una dosis, entonces esas personas estarán protegidas con suerte en un mes. Piensa que en la práctica el tiempo para obtener la inmunización es de casi dos meses. Es decir, los jóvenes que se están vacunando hoy, solo a finales de julio estarán inmunizados”.
Desafío post pandemia
La académica, quien es magíster en Salud Pública, señala que una de las urgencias a resolver después de la pandemia será hacerse cargo de los pacientes con enfermedades crónicas que abandonaron sus tratamientos, así como nuevas personas que, por no consultar a tiempo, puedan haber desarrollado algún padecimiento de este tipo.
“Estar encerrados y sin movimiento nos impacta negativamente en nuestra salud cardiovascular. Por otro lado, si bien hemos mantenido a algunos pacientes con tratamiento, pero sin supervisión presencial, puede que necesiten un cambio de tratamiento o un seguimiento más continuo tras la pandemia. Ya sabemos que han aumentado las muertes por patologías no Covid, y hemos visto que las atenciones a pacientes crónicos han disminuido hasta en un 50% cuando a habido peaks de la pandemia”, asegura.
Es por esto que los sistemas de atención de salud, tanto públicos como privados, tendrán que reforzar su personal, lo que implicará nuevas necesidades de financiamiento. “No es lo mismo recuperar a un paciente de un infarto que mantener una hipertensión en rangos normales. Para una rehabilitación se requiere Kinesiología, recuperación de varios meses en los que la persona no podrá trabajar y eso afecta también a quienes la cuidan”.
Estas nuevas tareas de la salud pública deberán hacerse a la par que se retoma el trabajo que se realizaba antes de la pandemia, sobre todo en lo relacionado al trato con los pacientes y a las listas de espera. “El sistema de salud en general no ha sido muy bien evaluado y el anhelo mayor es respecto al trato. También está el tema del acceso. Se había estado trabajando en este tema y en general, lo que sucede en términos del trato es que las personas se resienten cuando tienen que esperar demasiado por una atención, después de que son recibidas y evaluadas la percepción cambia”.
Derecho a la salud
Otra de las áreas en las que Paula de Orúe espera trabajar es incluir a Sochisal en el debate constituyente. La agrupación se encuentra en un proceso de fortalecimiento interno, y a la par, ha trabajado en una mesa científica del Colegio Médico sobre la pandemia, desde la que emanan recomendaciones y declaraciones. Algunos de sus miembros también han asesorado al Ministerio de Salud. Por ello, la académica dice que están preparados para participar del debate.
“La idea es ver qué canales define la convención para que la comunidad participe, ya sea a través de documentos o diálogo y está la posibilidad de conversar con los constituyentes y exponer nuestras ideas. Queremos plantear el derecho a la salud desde el ámbito del acceso y la oportunidad pero también cómo garantizamos un medio ambiente que sea saludable para las personas y que les permita estar sanos”.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes