La folclorista, profesora de la comuna de San Carlos y egresada de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción, Luciana Ortega Ortega, fue distinguida por la Academia Latina de la Grabación y la Fundación Cultural Latin Grammy con el Premio al Educador de Música Latina.
De esta forma, la artista sancarlina se convirtió en la primera docente en recibir esta distinción. El premio honra a profesionales de la educación que han generado un impacto significativo al integrar la música latina en sus programas formativos y comunidades.
Luciana Ortega es docente en el Instituto Santa María y el Liceo Nuestra Señora de la Merced de San Carlos. Su enfoque conjuga la identidad cultural, creatividad y sentido social, revolucionando la enseñanza musical y superando largamente las fronteras de la región de Ñuble.
Bajo su guía, cientos de estudiantes han conectado con la música desde sus raíces. Así, ha impulsando proyectos como el Ensamble Arpas de Ñuble que ha representado a Chile en escenarios internacionales.
Para Luciana Ortega, quien en 2024 ganó la edición chilena de Global Teacher Prize y fue seleccionada entre los Top 50 mejores docentes del mundo de dicho premio, este reconocimiento trasciende lo personal y simboliza un compromiso colectivo con la educación artística:
«Este reconocimiento no lo siento de manera solo personal, sino como una expresión de amor hacia la educación musical latinoamericana y hacia todas las y los docentes que día a día siembran esperanza en sus aulas y resisten y luchan, no por sí mismos, sino por la educación de sus estudiantes y por mejores oportunidades para ellas y ellos», explicó.
La presea, añadió, ratifica la visión transformadora que debería orientar el trabajo diario de la docencia:
«Más que un premio, lo siento como una confirmación de que la vocación, la constancia y el entregar con amor también pueden transformar el mundo».
Reconocimiento de Latin Grammy: Importancia de la educación artística
Luciana Ortega consideró que este tipo de reconocimientos permite visibilizar el valor del arte en la formación integral de las personas.
«En muchas comunidades, la música y las artes aún se perciben como un complemento, y no como un lenguaje esencial para el desarrollo humano. Estos reconocimientos nos ayudan a demostrar que el arte no solo enseña a tocar, pintar o cantar, sino a pensar, a sentir y a convivir», afirmó.
La multiintrumentista estimó que estamos en presencia de un cambio de mirada hacia las artes en la educación.
«Creo que poco a poco estamos construyendo una nueva narrativa, donde la educación artística se entiende como un derecho y una herramienta de transformación social», dijo.
Como parte del premio, la docente viajará a Estados Unidos para participar en la Semana del Latin Grammy. En este marco, se realizará la ceremonia de presentación de los Premios Especiales en Las Vegas, Nevada.
Además, el programa musical del Instituto Santa María recibirá una donación de instrumentos valorada en USD$10.000. Esto permitirá fortalecer la educación musical en la comunidad escolar.
«Quisiera que este impulso sirva para profundizar proyectos educativos que integren la identidad, la inclusión y la creatividad como ejes del desarrollo humano. Creo firmemente que cuando la educación se conecta con la cultura, nacen caminos de transformación que van mucho más allá del aula», reflexionó la docente.
La docencia como agente de cambio
El Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Musical, Nicolás Masquiarán Díaz, valoró el reconocimiento para Luciana Ortega y destacó la formación integral que la Universidad de Concepción entrega a sus futuros docentes:
«Es una gran satisfacción y gran orgullo ver cómo una estudiante se proyecta en su carrera como educadora. Más aún por tratarse del ámbito de la música, que por su precarización enfrenta enormes desafíos sociales y técnico-profesionales. La UdeC le ha entregado una base académica y humana, pero la forma en que ella la ha hecho vida es, ante todo, resultado de una sensibilidad que orienta sus capacidades y conocimientos para integrarlos en una experiencia donde el crecimiento personal y el de su comunidad van de la mano».
El académico agregó que el ejemplo de la docente y folclorista refuerza la importancia de una educación con sentido, comprometida con la realidad social.
«Nuestra materia prima son las personas, y estas no pueden quedar relegadas frente a las demandas de una educación tecnocrática. El trabajo de Luciana en San Carlos nos recuerda que siempre debemos esforzarnos por entregar una educación con sentido», expresó.
Para Luciana Ortega, recibir el reconocimiento de la Fundación Latin Grammy representa un proceso compartido. Sostiene que viajará a Las Vegas como representante muchas voces y esfuerzos que han hecho posible este camino.
«Lo vivo con el corazón abierto y con la serenidad de quien lleva consigo una historia que no le pertenece solo a ella», comentó. «Me preparo con gratitud y con la intención de representar con dignidad a mi país, a mi región y a cada niño, niña o joven que ha encontrado en la música una razón para soñar».







