Cada poema escrito constituye un intento por acercarse y entender las vivencias que lo motivaron, de tal suerte que acaba por enriquecer dichos recuerdos, dichas experiencias que pretende traducir en palabras, sostuvo la poeta Antonia Torres Agüero, durante su primera lectura poética como residente de la Cátedra Gonzalo Rojas 2025 de la Universidad de Concepción, realizada este 28 de octubre en la Sala Tole Peralta de la Casa del Arte.
Esa y otras ideas en torno a lo poético y, sobre todo, su plasmación práctica en versos de alto calibre emocional leídos por la autora valdiviana alumbraron la velada, a la que asistió la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, autoridades universitarias y la comunidad.
“La poesía le ha agregado algo a ciertos eventos de mi vida que, si me apuran, podría definir como una luz. Pero se trata de una luz que no ilumina de manera pareja y completa”, meditó Torres Agüero citando uno de los ensayos que forman parte de su volumen La voz de lejos.

Presentada por la Directora de la Cátedra Gonzálo Rojas, Dra. Cecilia Rubio Rubio, la poeta valdiviana Antonia Torres comenzó su lectura poética con un agradecimiento a la UdeC por mantener una instancia como la Beca de residencia, lo cual, apuntó, demuestra un sólido compromiso con la creación artística y las humanidades en general en los convulsos tiempos que vivimos.
A continuación, fue haciendo una lectura comentada de poemas y textos ensayísticos pertenecientes a diversos volúmenes de su trayectoria, los que, reflexionó, pueden enlazarse asimismo con circunstancias vitales específicas: la maternidad, el amor de pareja, la muerte de su padre.
“Los libros son para los escritores como calendarios de la vida”, razonó la también profesora universitaria y experimentada conductora de talleres literarios. Otra de sus cavilaciones estuvo centrada en la importancia del ocio como fuente de creaciones para los artistas e intelectuales y en las hibridaciones de géneros como poesía y novela en sus obras.

No faltó la lectura de un poema específico para complacer a una de las asistentes, también poeta; la respuesta a interrogantes sobre aspectos más personales de su recorrido profesional y hasta la referencia anecdótica al gusto por la exploración de la naturaleza como motor vital y creativo, en un diálogo ameno que se extendió por casi dos horas.
Hasta enero de 2026 Antonia Torres compartirá diferentes actividades en los tres campus de la UdeC y dictará en Concepción el taller literario semanal correspondiente a su residencia. Muchos de sus alumnos en esa instancia formativa la acompañaron en la cita de la Casa del Arte. Así, el espacio también fue oportuno para seguir develando y tallereando los mecanismos inescrutables de la poesía.

 
								 
								 
											







