Con el propósito de fortalecer la colaboración científica internacional en el ámbito ambiental, el académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Winfred Espejo Contreras, realizó una visita a la Universidad de Vigo, España, para trabajar junto al equipo liderado por el Dr. Juan Carlos Novoa en el estudio de la biogeoquímica del mercurio (Hg) en ecosistemas terrestres.
Durante su estancia, el investigador UdeC participó en actividades de campo y laboratorio, en el marco de un proyecto que busca comprender la dinámica del ciclo biogeoquímico de este contaminante y su rol en la mitigación de sus efectos sobre el ambiente y la salud humana.
“La investigación sobre este contaminante resulta de gran relevancia a nivel mundial, ya que el suelo y la hojarasca desempeñan un papel clave en la disminución de los niveles atmosféricos de mercurio, contribuyendo a mitigar sus impactos en el ambiente y la salud humana”, comentó el Dr. Espejo.
El académico del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, forma parte del equipo de trabajo que elaboró la “Hoja de Ruta y Plan de Acción sobre Salud Planetaria”, una iniciativa liderada por la Alianza de Salud Planetaria (Planetary Health Alliance).
Además, en septiembre de 2025, la Universidad de Concepción impulsó la creación de la Red Chilena de Salud Planetaria. Instancia que busca generar un espacio colaborativo para enfrentar los efectos de la crisis socioambiental en la salud y el bienestar de las personas, reforzando su compromiso en la investigación y la promoción de prácticas sostenibles que contribuyan a la Salud Planetaria, asegurando un futuro próspero tanto para el planeta como para sus habitantes.
Esta colaboración, junto a la Universidad de Vigo, no sólo con potencia la investigación sobre biogeoquímica del mercurio, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades para fomentar la investigación conjunta y promover la movilidad de estudiantes y académicos entre ambas universidades, fortaleciendo el compromiso con la ciencia de excelencia y la internacionalización.