El Teatro Universidad de Concepción será escenario de la 16ª versión del Concurso Jóvenes Talentos 2025, que este año se centra en la composición.
Organizado por Corcudec, el certamen tiene como objetivo fomentar la creación musical contemporánea en jóvenes compositores y compositoras, reconociendo la originalidad, el manejo orquestal y la diversidad de lenguajes. Con cada edición, se consolida como un espacio clave para descubrir y potenciar nuevas voces, permitiendo que sus obras sean interpretadas por la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
En esta oportunidad, los finalistas presentarán estrenos absolutos inspirados en Los sonetos de la muerte de Gabriela Mistral, reflejando la creatividad y expresividad de la nueva generación de compositores.
El Concurso Jóvenes Talentos 2025, contó con tres seleccionados:
Mario Oyanadel, compositor chileno titulado en Composición por la Universidad de Chile, con un amplio catálogo que incluye música de cámara, obras solistas, orquestales, interdisciplinarias, escénicas y performances. Ha participado en festivales internacionales como el Festival de Música Contemporánea de Tailandia, el Festival Alba Rosa Viva y el Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile, consolidándose como una de las voces jóvenes más relevantes de la música contemporánea chilena.
Camilo Roca, compositor y contrabajista chileno, formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde estudió Composición bajo la tutela de Cristian Morales, Aliocha Solovera y Miguel Farías, y paralelamente la Licenciatura en Interpretación Musical con mención en Contrabajo, con el profesor Carlos Arenas.
Y Agustín Castellón Molina, compositor, pianista y pedagogo chileno residente en Leipzig, Alemania. Sus obras han sido interpretadas en importantes festivales europeos y por conjuntos de renombre, consolidando una voz artística destacada en la música contemporánea internacional. Se formó en Chile, Italia, Alemania y Portugal, ampliando su desarrollo creativo con diversos referentes de la música contemporánea mundial.
Jóvenes Talentos 2025, inspirados en la obra de Gabriela Mistral
La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción será dirigida por el destacado fagotista y director francés Pascal Gallois, reconocido por su carrera internacional tanto como intérprete como director de música contemporánea. Gallois ha trabajado con importantes orquestas y conjuntos europeos, y su experiencia como fagotista solista y pedagogo lo ha consolidado como una referencia en la interpretación y dirección de obras contemporáneas.
Además, integra el jurado internacional del certamen, aportando su visión experta en la evaluación de las obras finalistas. Completan el jurado: la compositora chilena Valeria Valle, el concertino de la Orquesta Sinfónica UdeC Freddy Varela, y el maestro Francisco Javier González Compeán, de la Universidad de Guanajuato, México. La participación de González se enmarca dentro de una alianza internacional entre ambas instituciones, fortaleciendo el intercambio académico y cultural entre Chile y México.
González expresó su entusiasmo por participar y por conocer Chile: “Creo que los concursos de composición son una iniciativa fundamental para fomentar la música nueva, y nos honra mucho que se nos considere para evaluar las obras”. Sobre su rol como jurado, comentó: “Recibimos un paquete de obras; no conocíamos a los autores, solo vimos el título de la obra y un seudónimo, además de la partitura general. También se nos proporcionó una serie de parámetros de evaluación según la convocatoria”.
Respecto a la relación de las obras con los versos de Gabriela Mistral, señaló: “Me interesa que la creatividad sea evidente, que la obra proponga algo con imaginación, algo creativo y muy humano. Me parece maravilloso que la naturaleza del concurso haya tomado ese rumbo: que la música refleje no solo el título, sino también la metáfora con los versos”.
Para Corcudec, este concurso constituye una oportunidad única para promover la creación musical y abrir espacios a nuevas voces. “La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción se ha consolidado como un espacio de impulso y acompañamiento para las nuevas generaciones de músicas y músicos. A través del Concurso de Jóvenes Talentos, con más de quince años de historia, ha abierto un camino de formación y visibilidad para quienes inician su recorrido artístico”, señaló el Director ejecutivo de Corcudec, Eduardo Díaz Rodríguez.
“En esta edición, dedicada a la composición y con la figura de Gabriela Mistral como inspiración, reafirmamos nuestro compromiso con la creación contemporánea y con el desarrollo de nuevas voces que aportan diversidad, sensibilidad y profundidad al panorama musical actual. Este certamen representa una oportunidad concreta para que jóvenes compositoras y compositores puedan materializar sus ideas, dialogar con maestras y maestros de reconocida trayectoria, y proyectar su obra en un circuito cada vez más amplio”, agregó el director.
Cada edición del certamen no solo premia la excelencia y la innovación en composición, sino que también genera un diálogo creativo entre los compositores y la orquesta, permitiendo que los jóvenes artistas experimenten con todas las posibilidades del lenguaje sinfónico.
Como destaca Díaz: “La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción continuará siendo un puente entre la formación y la profesionalización, un espacio donde la música joven encuentra resonancia, proyección y futuro.”
La final del Concurso Jóvenes Talentos se realizará este jueves 9 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro UdeC. La entrada es gratuita y puede ser descargada a través de Ticketplus.cl.