La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción ha completado la conformación de su nuevo equipo directivo para el período 2025-2028. El proceso, que comenzó con la elección de un nuevo Decano, culminó recientemente con la designación de su equipo cercano y la elección de nuevas autoridades en dos de sus tres departamentos.
Un Decanato con representación departamental
El nuevo ciclo es liderado por el Decano Dr. Marcus Sobarzo Bustamante, académico del Departamento de Oceanografía, quien resultó electo el pasado 25 de julio.
Junto a él, asume como Vicedecana la Dra. Fabiola Cruces López, académica del Departamento de Botánica, y como Secretario Académico, el Dr. Luis Parra Jiménez, del Departamento de Zoología.
Esta conformación cumple con el compromiso del Decano Sobarzo de integrar a representantes de las distintas unidades académicas para asegurar un liderazgo con una visión amplia y equilibrada de la Facultad.
Nuevas direcciones en Botánica y Oceanografía
Los nombramientos en el Decanato generaron vacancias anticipadas en las direcciones de dos departamentos, lo que dio paso a nuevos procesos eleccionarios internos.
En el Departamento de Botánica, fue electo como nuevo Director el Dr. Carlos Baeza Perry para el período 2025-2027, en la votación realizada el 11 de agosto.
Por su parte, el Departamento de Oceanografía eligió a la Dra. Alejandra Llanos Rivera como su nueva Directora, en una elección que tuvo lugar el 12 de agosto.
“Es un gran desafío. Este es un Departamento grande y complejo, este cargo conlleva harta responsabilidad y trabajo, espero tomar decisiones acertadas, así que estoy tranquila y con ganas de hacer las cosas que creo es lo más importante, y de convocar efectivamente a todos los y las colegas del Departamento para enfrentar los desafíos que tenemos”, señaló la nueva directora.
En tanto, en el Departamento de Zoología se mantiene el liderazgo del director, Dr. Enrique Rodríguez Serrano.
Con este equipo directivo ya constituido, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción se prepara para iniciar una nueva etapa, enfocada en los desafíos de la investigación, la docencia y la vinculación con el medio, consolidando su rol como un referente de la ciencia a nivel nacional e internacional.