
Crédito: Corcudec
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción estará nuevamente bajo la batuta de la maestra venezolana, Glass Marcano que dirigirá además la Obertura de la ópera “Ruslan y Ludmilla” y la Sinfonía Nº6 “Pastoral” de Beethoven.
Este 8 y 9 de agosto a las 19 horas se realizará el programa Sinfónico 7 “Vibraciones del paisaje” en el Teatro UdeC, a cargo de la Directora venezolana Glass Marcano y el solista invitado Claudio Estay, en percusión. Será una ocasión especial en la que se estrenará mundialmente la obra 12 variaciones de “El cant dels Ocells” para percusión y orquesta del compositor catalán Oriol Cruixent. Además, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción interpretará la Obertura de la ópera “Ruslan y Ludmilla” de Mikhail Glinka y la Sinfonía N°6 la “Pastoral” de Beethoven.
Será la segunda vez que la Glass Marcano dirige la orquesta penquista, el año pasado fue su debut en Chile con la misma agrupación con la Sinfonía Nº9 de Dvořák y este año, nuevamente vuelve con una sinfonía, pero ahora “Pastoral” de Beethoven.
“Es una de las sinfonías más libres donde puedes integrar el corazón, creo que Beethoven la escribió para dar espacio interpretativo, además la orquesta lleva muchos años sin tocarla, entonces es muy interesante. Es una obra que se toca con mucho entusiasmo”, señaló la Directora.
Referente al estreno mundial, Marcano señaló que “estrenar una obra mundialmente, siempre es un gran desafío, 12 variaciones de “El cant dels Ocells” para percusión y orquesta, fue escrita especialmente para Estay en percusión, donde él va a mostrar todas sus habilidades. Vamos a ver un solista manejándose en muchos instrumentos de percusión con variedades de ritmos, pero siempre manteniendo, ese canto de las campanas, que es lo que quiere transmitir Oriol. Dar la bienvenida a estas obras, estos estrenos, es muy importante para el desarrollo y la evolución de la música clásica”.

Por su parte, Claudio Estay, aseguró que “yo quería tocar algo como solista desde la percusión, que los violines, la flauta, los pianistas siempre pueden tocar, pero las percusiones siempre llegamos un poquito tarde a la distribución de compositores tonales. Entonces ahí quedamos de acuerdo en hacer variaciones de una pieza de una melodía catalana antigua, que es súper bonita. Son 12 variaciones en las 12 tonalidades menores, en diferentes estilos de “El canto de los pájaros” (“El cant dels Ocells”). Estoy súper contento de poder hacer aquí la pieza y expectante cómo va a sonar en una gran orquesta”.
Claudio Estay, percusionista chileno, inició sus estudios en el Conservatorio de Santiago de Chile y en 1999 se trasladó a Alemania para continuar su formación en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich. Actualmente, combina su rol como profesor en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con su trabajo como percusionista principal de la Bayerische Staatsoper (Alemania), una de las casas de ópera más importantes del mundo.
Glass Marcano nació en San Felipe, Venezuela, inició su camino musical a temprana edad a través del reconocido programa “El Sistema”, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado por José Antonio Abreu. Con tan solo cuatro años comenzó sus estudios de violín en el Conservatorio de Música Blanca Estrella de Méscoli, integrándose rápidamente a la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe. Su dedicación inquebrantable a la música la llevó a presentarse con numerosas orquestas nacionales hasta el año 2012. En 2020, fue reconocida por su extraordinario talento al ser una de las 12 finalistas del concurso inaugural “La Maestra” en París, donde recibió el prestigioso Premio de la Orquesta.
Marcano ha dirigido una amplia variedad de orquestas, entre ellas: Orchestre de l’Opéra de Tours, Orquestra Gulbenkian, Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Cartagena, Paris Mozart Orchestra, Orchestre Le Balcon y Orchestre National de Lyon. El año pasado debutó en nuestro país junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
La cita para “Vibraciones del paisaje” es para este viernes 8 y sábado 9 de agosto a las 19 hrs en el Teatro de la Universidad de Concepción. Entradas a la venta en Ticketplus

- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes