Seminario FCNO abordará trazabilidad molecular para enfrentar la contaminación fecal del agua

Crédito: Diario Concepción
En el marco de un proyecto Fondef, el evento abordará el uso de la trazabilidad molecular como una herramienta clave para la elaboración de mapas de riesgo microbiológico y la protección de los recursos hídricos, desde la cordillera hasta el mar.
La contaminación fecal del agua es una preocupación global con graves consecuencias para la salud pública, los ecosistemas y la economía. Para abordar este desafío, el próximo 6 de agosto, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) será la sede del Seminario de Difusión “Agua y Contaminación Fecal: Trazabilidad Molecular de Cordillera a Mar”.
La actividad, que se realizará en el Auditorio Claudio Gay de la FCNO, se enmarca en el Proyecto Fondef ID22I10029, liderado por los académicos de la Universidad de Concepción Dr. Rodrigo González Saldía (Depto. de Oceanografía, FCNO) y la Dra. Alejandra Latorre Soto (Facultad de Ciencias Veterinarias). El seminario busca presentar los avances de una subdisciplina emergente que permite superar las limitaciones de los métodos tradicionales, los cuales no logran identificar si el origen de la contaminación es humano o animal.
El evento contará con un panel de expertos que expondrán sobre diversos aspectos de esta problemática. La jornada incluirá presentaciones sobre el marco legal de la calidad del agua, el impacto del cambio climático en los recursos hídricos y los avances en la detección molecular de patógenos. Además, se presentarán los alcances y resultados del proyecto Fondef, que busca desarrollar mapas de riesgo microbiológico para comunidades rurales y de difícil acceso.
El Dr. Rodrigo González, Director del proyecto, destaca que esta tecnología permite “discriminar con precisión entre las diferentes fuentes de contaminación fecal en aguas ambientales, estableciendo los riesgos para la salud humana y proponiendo acciones efectivas para restaurar la calidad de los cuerpos de agua contaminados”.
El seminario es de carácter gratuito y abierto a todo público, pero requiere inscripción previa. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace.
- Compartir
- Compartir