UdeC y Banco Itaú inauguran primer Laboratorio de Finanzas universitario con tecnología Bloomberg fuera de Santiago

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
Ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el espacio permitirá a estudiantes de pre y postgrado de todas las facultades acceder a datos en tiempo real, simular operaciones financieras y desarrollar competencias clave para un mercado en transformación.
Con la presencia de autoridades universitarias y del Banco Itaú, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad de Concepción inauguró su nuevo Laboratorio de Finanzas, un espacio de formación e investigación que marca un hito para la Institución y para el ecosistema académico de regiones.
El laboratorio, implementado con el apoyo financiero de Itaú —que destinó 100 millones de pesos para infraestructura y otros 70 millones para mantención durante cuatro años—, incorpora Terminales Bloomberg, reconocidas como la herramienta líder a nivel mundial en análisis de datos financieros, acceso a mercados en tiempo real y desarrollo de investigación económica de alto nivel.
Con esta implementación, la Universidad de Concepción se convierte en la primera casa de estudios fuera de la Región Metropolitana en contar con este tipo de infraestructura tecnológica, que ya ha sido adoptada por instituciones como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Chile.
La Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, subrayó que esta iniciativa se alinea con los propósitos estratégicos institucionales, especialmente en innovación y mejora continua del proceso formativo.
«Creo que hay un impacto potencial tremendo en la formación de pregrado y también en postgrado. La herramienta tecnológica con la que se está montando este laboratorio, con inteligencia artificial y con datos reales a nivel internacional, permite un trabajo también a nivel de postgrado altísimo», afirmó.
Durante la ceremonia, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Álvaro Escobar González, destacó que este espacio representa un nuevo capítulo para la facultad, al abrir oportunidades concretas en formación, simulación de mercados y análisis financiero avanzado.

«Este era un anhelo bastante esperado. Esta base de datos es de las mejores, si es que no la mejor a nivel mundial. Poder tener este acceso aquí es muy relevante. Por otra parte, teniendo en cuenta que este es el primer laboratorio con base en la plataforma Bloomberg fuera de Santiago, entonces eso también es un hito bien importante», señaló.
El Gerente General de Itaú Chile, André Gailey, valoró la larga relación entre la entidad bancaria y la UdeC, y reafirmó el compromiso de la institución con la educación financiera y la modernización del aprendizaje.
«El acceso a la información es absolutamente clave para la cualidad del desarrollo del conocimiento. Creemos que el acceso a casos y esta alianza, que va más allá de solo el espacio y los terminales sino también el intercambio de conocimiento, de experiencias reales, permitirá desarrollar profesionales más modernos, actualizados, con la capacidad de utilización de las herramientas de punta que hay en el mercado y de un intercambio de conocimiento y aprendizaje entre el Banco y una Universidad de punta y referente en toda la región sur del país», expresó.
La actividad concluyó con un recorrido por las instalaciones, donde se realizó una demostración del uso de la Terminal Bloomberg a cargo del académico del Departamento de Administración, Juan Carlos Manríquez Garay, evidenciando las posibilidades que esta plataforma ofrece para el análisis de indicadores, precios, noticias financieras y gestión de portafolios, todo en tiempo real.
Créditos: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes