Lotería obtiene certificación internacional por estándares de prevención del delito

Crédito: Archivo
La ceremonia de entrega del reconocimiento de llevó a cabo en Foz de Iguazú, en Brasil, en el marco de la celebración de una nueva asamblea del organismo que cuenta con reconocimiento de la World Lottery Association.
Cerrando un ciclo iniciado en 2019, Lotería de Concepción obtuvo la certificación internacional en prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT), nivel 1, que otorga la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae).
La empresa integrante de la Corporación Universidad de Concepción es la primera entidad de la industria a nivel iberoamericano en alcanzar este sello diferenciador que se otorga a operadores de juegos de azar regulados por ley.
La distinción certifica que Lotería cumple con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la implementación de medidas y procedimientos orientados a detectar, prevenir y mitigar el potencial uso de sus plataformas con fines ilícitos por organizaciones criminales. Asimismo, es un factor de confianza pública y garantía de seguridad para los usuarios, así como una herramienta de competitividad para el sector.
Este logro es el resultado de un proceso planificado y sostenido de fortalecimiento de las capacidades internas de la organización, que tuvo su primer hito en 2019 con la implementación del Modelo de Prevención de Delitos (MPD) de Lotería, construido por la Gerencia de Tecnología y Riesgos.
“A partir de 2022, este trabajo se articuló bajo el marco corporativo de la Universidad de Concepción, liderado por el Encargado de Prevención del Delito de la Corporación UdeC, Mario Olave Silva, integrando de manera coherente las políticas de cumplimiento de todas las reparticiones de la Corporación Universidad de Concepción”, contó Mario Parada Araya, Gerente General de Lotería de Concepción.
El proceso fue conducido por el Encargado de Prevención del Delito de la Corporación junto al gerente de Tecnología y Riesgo de Lotería, Carlos Parrá García, quienes fueron los responsables de coordinar el trabajo de los equipos de la Corporación y la empresa en torno los controles internos y adopción de las mejores prácticas internacionales en materia de compliance.
El abogado Mario Olave destacó que el reconocimiento da cuenta del valor de la gestión de riesgos de integridad y el cumplimiento de estándares internacionales en la sostenibilidad organizacional. “Es una señal clara a la ciudadanía y a los reguladores de nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la creación de valor sostenible”, aseveró.
“Con esta certificación, Lotería refuerza su compromiso con la integridad, la transparencia y la legalidad, consolidándose como un referente regional en materia de cumplimiento normativo y gestión de riesgos en la industria de las loterías iberoamericanas”, destacó Carlos Parrá.
La ceremonia de entrega del reconocimiento de llevó a cabo en Foz de Iguazú, en Brasil, en el marco de la celebración de una nueva asamblea de Cibelae, que estuvo centrado en el fortalecimiento de la integridad del sector de loterías y la promoción de prácticas responsables y sostenibles.
El Presidente de Cibelae y de la Lotería Nacional de El Salvador, Javier Milián, señaló que “Lotería de Concepción ha demostrado que es posible liderar en tecnología, cumplimiento y buenas prácticas. Su caso es una referencia para todo el sector”.
Cibelae cuenta con reconocimiento de la World Lottery Association (WLA), representada en la oportunidad por su Presidente, Andreas Kötter, y su asesora jurídica, Lynne Roiter, quienes destacaron el nivel alcanzado por la institución chilena y el valor que ello aporta a la industria iberoamericana.
La certificación alcanzada por Lotería de Concepción tiene una duración de tres años e involucra una serie de desafíos para la proyección del reconocimiento tras el término de este plazo, dentro de los que se cuentan el mejoramiento continuo de procesos, el desarrollo de auditorías internas y de mecanismos de control para asegurar la sostenibilidad del sistema y el cumplimiento constante de los estándares internacionales.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes