Sala de reuniones de la Facultad de Cs. Ambientales UdeC fue nombrada en honor a la exacadémica Dra. María Mardones

Crédito: Esteban Paredes Drake – Dirección de Comunicaciones
La ex académica fue reconocida como referente en docencia e investigación durante más de cuatro décadas al interior de la Universidad de Concepción.
En reconocimiento a su destacada trayectoria académica y su valioso aporte al desarrollo de las ciencias ambientales, la Universidad de Concepción realizó este jueves un homenaje a la Dra. María Mardones Flores, exacadémica de la institución.
Tras la remodelación del Departamento de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos, ubicado en el Edificio Óscar Parra de la Facultad de Ciencias Ambientales, uno de los espacios fue nombrado en su honor, denominándose Sala de Reuniones María Mardones – Planificación Territorial y Sistemas Urbanos.
La ceremonia fue encabezada por el Decano Dr. Roberto Urrutia Pérez, el Director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra Ríos y del Director del Departamento de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos, Dr. Octavio Rojas Vilches, quien comentó que el nombre de la profesora Mardones “ha estado indisolublemente ligado al crecimiento de nuestra Universidad en el ámbito de la geografía física, la planificación territorial y, por supuesto, en las ciencias ambientales. A lo largo de más de cuatro décadas, incluso después de su jubilación, ha contribuido de manera sistemática y profunda al desarrollo del conocimiento sobre los sistemas naturales de Chile, con un enfoque sistemático y aplicado. Su aporte a la Facultad de Ciencias Ambientales y especialmente al Centro Eula-Chile fue constante. La profesora Mardones fue parte del grupo de profesores fundadores que inició la actividad de investigación de este Centro”, contó el organizador del homenaje.
Palabras de la homenajeada
La Dra. María Mardones Flores, hija de un obrero y una dueña de casa, ha sido ampliamente reconocida por sus contribuciones pioneras en investigación; sin embargo, fue en la docencia donde encontró su principal vocación, dejando una huella profunda en generaciones de profesionales formados en la Universidad de Concepción.
Originaria del sector rural de Huellelhue, la Dra. Mardones realizó sus estudios escolares en Valdivia, donde su establecimiento educacional fue destruido por el terremoto de 1960, provocando su traslado a Valparaíso vía marítima para cursar todo un año allá, teniendo que caminar grandes distancias para llegar a su nuevo centro educativo.
Corte de cinta en las dependencias del Departamento de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos / Crédito: Esteban Paredes Drake – Dirección de Comunicaciones
Favorecida por la Beca Enrique Molina Garmendia, entró a estudiar Pedagogía en Historia y Geografía a la Universidad de Concepción el año 1966. El mismo día que daba a luz a su segunda hija le comunicaron que había ganado el concurso para ser profesora de la Universidad de Concepción, contrato que empezó a cumplir desde el 2 de enero de 1973.
Viéndose muchos años impedida de investigar por sus múltiples obligaciones como madre y docente, finalmente decidió dar un paso adelante y tras recibir una beca del gobierno francés en 1979, emprendió el viaje para cursar el Doctorado en Geomorfología Glacial de la Universidad de Toulouse-Le Mirail, a la que llegó en compañía de sus dos pequeñas hijas.
Cuando volvió en 1982 inició su trabajo en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Químicas donde obtuvo la jerarquía académica de Profesora Titular.
“Felizmente el centro EULA me dio también un camino paralelo y complementario, que me permitió desarrollar todos mis proyectos de investigación. Por ejemplo, me apoyaron haciendo toda la cartografía de mis proyectos Fondecyt y todos los investigadores e investigadoras que invité a trabajar conmigo aceptaron, de modo que mis grupos de investigación funcionaron acá en el centro EULA. Por eso le tengo tanto cariño a este centro, que me permitió desarrollar toda mi trayectoria académica de manera sólida hasta mi jubilación», esgrimió la Dra. Mardones.
Ya en la sala que desde hoy lleva su nombre recibió varios saludos telemáticos, entre ellos, de uno de sus estudiantes al cual dirigió su tesis del Doctorado en Ciencias Ambientales, el reconocido geógrafo Marcelo Lagos López. «Nunca olvidaré los cuidados, el cariño, la dedicación que usted tuvo conmigo; gran parte de mi trabajo se debe a sus consejos, a su paciencia y me acompaña siempre en mi corazón, en mi trabajo, en la difusión científica, en el compartir con las y los estudiantes, en mi vida», expresó el profesional.
Homenaje a la Dra. María Mardones Flores / Crédito: Esteban Paredes Drake – Dirección de Comunicaciones
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes