En el marco de la colaboración entre las casas de estudio que componen la Red de Universidades Públicas No Estatales, G9, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, VRIM UdeC, recibió la visita de una delegación de la casa central de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).
La comitiva fue encabezada por la Directora General de Vinculación con el Medio,María José Escobar Silva, y contó con la participación del Director de Transformación Digital, Mario Navarrete Purcell y el Director de VcM sede Concepción, Andrés Bastías González.
En la ocasión se reunieron con la Vicerrectora VRIM UdeC, Dra. Ximena Gauché Marchetti y las directoras y directores de Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales, Vinculación Social, Extensión y Pinacoteca, además del equipo de Control y Gestión y otros profesionales a cargo de procesos.
Intercambio VRIM y la Universidad Técnica Federico Santa María
La Vicerrectora Gauché recordó instancias similares de trabajo conjunto realizadas entre instituciones de educación superior de la Red G9, como el Doctorado en Inteligencia Artificial, la Feria Laboral y de Emprendimiento, así como acciones de colaboración en materia de vinculación con el medio.
“En la ocasión tuvimos la oportunidad de compartir con ellos la experiencia de elaboración de nuestra actual plataforma Sistema de Información de la VcM, SIVRIM, sus distintos ajustes y las mejoras que ha tenido de manera permanente, y cómo esas mejoras se han ido insertando también con el desarrollo de algunos proyectos emblemáticos o iniciativas que nos han permitido hoy tener distintas experiencias académicas de vinculación, puestas a disposición de la comunidad para tributar a los procesos formativos, como es el caso del Modelo de Innovación Social», detalló la Vicerrectora UdeC.
La autoridad agregó que «también compartimos con ellos la experiencia del programa Prácticas con Impacto, así como nuestro sistema de reportería y cómo estamos alineados con los ODS, de manera que nuestras actividades puedan también dejar constancia o dar cuenta de cómo tributan a ellos, dando coherencia institucional a nuestros compromisos en vinculación”, señaló.
Modelo de Vinculación con el Medio UdeC
En el encuentro, las autoridades del equipo VRIM de la Universidad Técnica Federico Santa María compartieron los procesos en que están en materia de registro de la VcM y los distintos desafíos que tienen de cara a su próximo proceso de acreditación.
La Directora General de Vinculación con el Medio USM, María José Escobar, señaló que “nosotros estamos recién armando nuestros modelos, nuestra bajada, por lo tanto, conocer la experiencia de la Universidad de Concepción, con una Vicerrectoría de Vinculación con el Medio que ya cuenta con 10 años, con un Modelo de VcM, es claramente un tremendo aporte a nuestra institución”.
Entre los desafíos mencionados por Escobar, están el trabajo que llevan adelante para poder homologar términos, de manera de entender los conceptos que se están evaluando para la acreditación universitaria.
“Como institución, siempre hemos hecho vinculación con el medio; es la forma en que las universidades generan impacto en el desarrollo económico, social, mediante las comunidades y de nuestro sector. Pero ahora poder sistematizar, intencionar que esas actividades ahora se hagan de manera transversal, es uno de los principales desafíos. Y estas actividades involucran tanto procesos formativos, temas de investigación, de innovación y, por lo tanto, la cohesión entre todas las áreas misionales de la institución”, dijo.
Intercambio institucional
A nivel local, el Director de Vinculación con el Medio USM de la sede de Concepción, Andrés Bastías, agradeció la disposición de la UdeC para “compartir sus buenas prácticas, Modelo VcM y su plataforma de registro, pero, sobre todo, por compartir una manera muy cercana de realizar vinculación con el medio. De manera personal me voy muy retribuido y con el desafío del aprendizaje continuo siempre”.
Bastías señaló que “como sede de Concepción y, como lo establece la CNA, para nosotros es fundamental la vinculación con el medio por validación del perfil de ingreso, pero sobre todo para darle sentido a lo que hacemos, lo que formamos y lo que podemos construir”.
La jornada de trabajo entre los equipos de ambas instituciones se desarrolló durante todo el día e incluyó una visita guiada al mural Presencia América Latina en la Casa del Arte “José Clemente Orozco”, además de un almuerzo de camaradería.