VRID adjudica fondos internos para la realización de congresos de investigación en la UdeC

Crédito: Archivo
Esta línea de financiamiento es administrada, por primera vez, por la VRID UdeC, luego de su traspaso desde la Vicerrectoría.
El concurso interno ‘Fondo de apoyo para la organización de Congresos de Investigación‘ que este año, por primera vez, es administrado desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID), entregó sus resultados.
Los académicos que adjudicaron estos fondos son:
- Jorge Maluenda Albornoz, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, ‘XV Congreso Internacional sobre Formación de Competencias y Multidisciplinariedad’.
- Gino Caselli Morgado, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, ‘IX Congreso Internacional de Coloproctología’.
- Carlos Araya Vallespir, Departamento de Prevención y Salud Pública Odontológica, Facultad de Odontología, ‘XIV Congreso de Salud Pública del Sur: Desafíos en las listas de espera: Referencia y contra referencia odontológica en atención pública’.
- Julio Eduardo Oliva Zapata, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ‘Gravity, holography and entanglement’.
El Director de Investigación y Creación Artística Dr. Ronald Mennickent Cid comentó que “esta iniciativa institucional destaca el valor que nuestra universidad le asigna a la colaboración en la investigación científica. La presentación de investigaciones de vanguardia en estos congresos, sumada a debates especializados sobre las temáticas abordadas, fomentará el avance de las disciplinas involucradas en la búsqueda de nuevos conocimientos y soluciones a problemas pendientes. Por ello, deseamos el mayor éxito a todos los organizadores y organizadoras de estos eventos”.
Entre los adjudicatarios, el Dr. Carlos Araya Vallespir comentó que “el área de la investigación en salud pública odontológica en la UdeC y en el país, se encuentra en constante evolución, con un interés creciente en nuevas líneas de investigación y, en este sentido, afirmó “la realización de este congreso en la UdeC contribuirá significativamente al desarrollo del área, ya que permitirá la difusión de investigaciones actuales, fortalecerá redes de colaboración entre académicos y profesionales, especialmente del sector de la atención pública, y fomentará la nueva generación de investigadores”.
En tanto, el Dr. Gino Caselli Morgado explicó que “la coloproctología en Concepción, bajo el alero de la Universidad es un polo sumamente interesante en el desarrollo de nuestra especialidad, (…) hay distintas líneas de investigación que están más bien asociadas a nuevas técnicas en el desarrollo de eventuales mejoras que han traído mayores tasas de éxito, como el uso de plasma rico en plaquetas” y explicó que “éste es el Congreso probablemente más grande en Chile, atrae mucha gente y, en general, nos hemos caracterizado por traer varios invitados, y esta vez traemos seis invitados extranjeros, lo que no trae más que engrandecer y poner en alto el nombre de la Universidad y obviamente de nuestra unidad”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes