La Universidad de Concepción y la Ilustre Municipalidad de Yungay consolidaron un convenio de colaboración orientado a promover la educación farmacológica y fortalecer la salud comunitaria rural en la Región de Ñuble.
La iniciativa se enmarca en el proyecto VRIM 2447, dirigido por la profesora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Ana Cabanillas Sáez, cuyo objetivo es generar nuevas capacidades en personas adultas y adultas mayores de sectores rurales de la comuna, fomentando el uso informado y responsable de medicamentos.
La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la Universidad de Concepción, Dra. Ximena Gauché Marchetti, junto a la Directora de Relaciones Institucionales, Moira Délano Urrutia, recibieron al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez, en el contexto de un convenio suscrito el 17 de julio entre la casa de estudios y el municipio.
Educación farmacológica para el uso informado y responsable
La Vicerrectora Gauché señaló que “en el marco de la implementación del proyecto de vinculación con el medio de la Dra. Cabanillas, se ha ido produciendo una relación directa de colaboración con la Ilustre Municipalidad de Yungay y en julio se firmó un convenio marco con el objetivo de promover los intercambios entre ambas instituciones, orientados al fortalecimiento de las capacidades locales en distintos ámbitos de acción”.
En ese contexto, la Vicerrectora comentó que “junto a la directora de Relaciones Institucionales recibimos al alcalde y a la directora de Desarrollo Comunitario de Yungay, donde planteamos distintas posibilidades de colaboración, quedando a disposición del municipio para coordinar y proyectar el convenio con otras facultades y, de alguna manera, profundizar en otras áreas el trabajo de colaboración que ya se está haciendo al alero de este proyecto”.
“Estamos agradecidos y contentos por todos los ámbitos de colaboración y desarrollo que nacen de este convenio, los cuales sentimos que nos servirán y capacitarán a nuestros vecinos y organizaciones sociales en beneficio del bienestar de la salud comunitaria rural mediante educación farmacológica”, sostuvo el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes.
Ciencia y territorio: vinculación con sentido
La Dra. Cabanillas explicó que, si bien esta iniciativa surge desde la vinculación con el medio, se enfoca en socializar el conocimiento generado en la Universidad de Concepción para responder a las problemáticas socio-territoriales asociadas al desconocimiento y creencias que hay en torno al uso e ingesta de medicamentos.
En ese sentido, mediante el trabajo de un equipo interdisciplinario, “esta iniciativa contempla acercar el conocimiento científico biomédico generado en la UdeC a diversas comunidades rurales de Yungay, involucrando la participación ciudadana y permitiendo democratizar el acceso a este aprendizaje, con miras a mejorar la calidad de vida de pacientes de sectores rurales en la Región de Ñuble”, afirmó la académica.
Asimismo, la Dra. Cabanillas aseguró que este proyecto también permitirá conocer información que se generará desde los territorios, lo cual constituye un insumo de retroalimentación importante para el ejercicio docente de la disciplina y asignaturas de carreras del área de la salud, pues permitirá dotarlas de mayor pertinencia territorial.