UdeC y Achs renuevan acuerdo y trazan nuevos desafíos en seguridad para 2025

Crédito: VRAEA UdeC
El nuevo acuerdo abordará nuevos desafíos como el fortalecimiento de la salud mental, la innovación en capacitaciones y la implementación de la Ley Karin.
Con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos laborales y promover entornos de trabajo más seguros y saludables, la Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Personal, renovó su acuerdo de colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), consolidando una alianza que se extiende por más de 15 años.
La firma de este convenio no sólo ratifica el compromiso anual en materia de gestión del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sino que también abre espacios para abordar desafíos estratégicos. Entre ellos destacan el fortalecimiento de la salud mental, la innovación en capacitaciones y la implementación de la Ley Karin.
La Directora de Personal de la UdeC, Cecilia Saavedra Valenzuela, destacó que el acuerdo va más allá de lo administrativo, ya que permite evaluar la gestión, recibir retroalimentación y plantear soluciones innovadoras junto a la Achs. En este contexto, adelantó que se están elaborando propuestas estratégicas que serán anunciadas próximamente.
Por su parte, la subgerente de Operaciones de la Achs, Cynthia García Astorga, valoró el compromiso de la UdeC, destacando que «cada año asumen nuevos desafíos y se comprometen en consolidar una cultura de seguridad dentro de la organización. Eso les ha permitido obtener los excelentes resultados que muestran hoy”.
Desafíos 2025: Normativas, certificaciones y prevención
La jefa de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (USSO) de la UdeC, Sandra Aguilar Aguilar, explicó que este año se avanzará en la actualización de procedimientos y protocolos, conforme al Decreto 44, que aprueba y regula la gestión preventiva de los riesgos laborales, con el objetivo de fortalecer un entorno de trabajo seguro y saludable.
«También en prevención hay que innovar. El mundo evoluciona y debemos adaptarnos a las nuevas formas de comunicación, acción y gestión de los riesgos que afectan hoy día a los centros de trabajo», señaló Aguilar. Que adicionalmente resaltó el rol de la UdeC como referente nacional, tras recibir visitas de otras universidades interesadas en su modelo integral de prevención.
En esa misma línea, el Gerente de la Achs, Rodrigo de la Calle, enfatizó en la necesidad de abordar la salud mental y el acoso laboral mediante estrategias innovadoras. Sobre la Ley Karin, explicó que «no sólo es denuncia y sanción, también es prevención. Para ello, actualmente trabajamos en capacitaciones lúdicas mediante plataformas digitales y así ir fomentando entornos laborales respetuosos».
Todas las partes estuvieron de acuerdo en que el éxito de estas iniciativas depende de la corresponsabilidad de la comunidad universitaria. «La seguridad la construimos todos y todas, personal, académicos, académicas y estudiantes«, concluyó Aguilar.
Con la renovación de este acuerdo, UdeC y Achs reafirman su trabajo conjunto en busca de adaptarse a los cambios normativos y sociales, poniendo especial foco en el bienestar de las personas y dando una respuesta clara al Plan Estratégico Institucional (PEI).
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes