Una nueva organización médica orientada a enfrentar uno de los problemas sanitarios más urgentes tomó forma en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción: la Sociedad Chilena de Medicina de la Adicción y Patología Dual (Sochimad), corporación médica independiente, que surge de la iniciativa e interés de 13 médicos de Concepción, Santiago, La Serena y Valdivia, cuyo ejercicio profesional está relacionado con esta preocupante temática.
La iniciativa, sin fines de lucro, es multidisciplinaria y responde a la preocupación de los y las profesionales ante el aumento de los trastornos por consumo de sustancias, por las adicciones conductuales y también por las consecuencias que provocan estos problemas en otras patologías mentales, además del impacto que tienen en diferentes áreas de la salud y en la comunidad en general.
El acto de constitución, que tuvo lugar en la sala de consejo de la Facultad de Medicina UdeC, se formalizó tras la lectura notarial de los estatutos y la firma de la Presidenta de Sochimad y docente de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. Carmen Gloria Betancur Moren; la Decana de la unidad académica, Dra. Ana María Moraga Palacios y otros 11 profesionales médicos.

La Dra. Carmen Gloria Betancur M., médico psiquiatra y profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina UdeC y quien lideró la creación de la Sociedad, explicó que “este es un tema que atraviesa a todos los servicios clínicos, a todas las especialidades, tanto en la atención primaria como hospitalaria por lo que requiere de todo nuestro esfuerzo”.
Agregó que “la corporación médica está orientada a promover el conocimiento en torno a la problemática de las adicciones, contribuir a la prevención de las patologías por consumo de sustancias y otras patologías adictivas y mejorar los lineamientos terapéuticos en esta materia en el futuro”.
Sochimad: Ampliando fronteras
Sochimad tendrá como objetivos realizar todo tipo de actividades tendientes a ampliar las fronteras del conocimiento, generar guías clínicas y lineamientos técnicos relacionados con esta área de la medicina y contribuir al desarrollo de políticas públicas con una mirada técnica basada en la evidencia en temáticas relacionadas con adicciones y patología dual.
La profesional comentó además que, dado que las adicciones y la patología dual son problemas de salud transversal, se convocó a médicos de distintas especialidades, entre ellas, Psiquiatras Adultos, Psiquiatría Infanto Juvenil, Medicina Paliativa, Medicina Interna, Epidemiología y Medicina General. “Lo que sigue ahora es sumar a médicos de distintas áreas y, por cierto, a profesionales de otras áreas relacionadas con la salud, que quieran trabajar en el fomento del conocimiento de esta materia, ya sea a través del trabajo clínico, como de investigación, promoción y prevención en salud”.

Durante el acto de constitución de Sochimad estuvieron presentes como invitados de honor el Dr. Marc Potenza, Presidente de la International Society of Addiction Medicine, ISAM y la psicóloga Ana Estévez, especialista en adicciones conductuales de la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, quien además participó recientemente en el Simposio sobre Adicciones Conductuales realizado en la UdeC.
La Sociedad quedó conformada por un Directorio provisorio hasta la realización de la primera Asamblea Ordinaria de Socios por Carmen Gloria Betancur M., Presidenta; Nicolás Zamorano Maldonado, Vicepresidente; Viviana Miño Orelllana, Secretaria; Esteban Moraga Escobar, Tesorero; Ofelia Leiva V. y Alejandro Maturana Hurtado, directores.







