La Universidad de Concepción certificó a los participantes de la segunda versión del Diplomado en Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado, programa que entregó habilidades en innovación social, coordinación de voluntariado y gestión de proyectos con impacto comunitario. La iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, reunió a 30 personas de distintas facultades y unidades de la universidad, promoviendo la formación de líderes capaces de fortalecer la participación y el compromiso social dentro y fuera de la institución.
El programa, que contó contó con el respaldo del Programa Especial de Formación Permanente y Carreas Vespertinas de la UdeC, abordó temáticas como la innovación social, gestión de proyectos sociales, y la coordinación del voluntariado bajo un enfoque de desarrollo sustentable y transformación social.
Desarrollo sustentable y transformación social
Para la vicerrectora VRIM, Dra.Ximena Gauché Marchetti, la importancia de este Diplomado en Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado radica en que se articula con el compromiso institucional de excelencia académica. Esto se refleja en la implementación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación, orientado a fortalecer y consolidar la capacidad de autorregulación de carreras, programas y diplomados, reafirmando el compromiso con la mejora continua.
“Esta segunda convocatoria, al igual que la primera, estuvo dirigida a integrantes de la comunidad universitaria, profundizando en la Política de VcM y su Modelo de Gestión, con pertinencia a las características de la Universidad. Cada vez más personas de nuestra comunidad podrán compartir y replicar en sus distintos espacios la importancia estratégica y transversal que tiene la Vinculación con el Medio en nuestro quehacer institucional”, sostuvo.
Participación y compromiso social
El programa tuvo un total de 128 horas y quienes lo cursaron aprendieron sobre Vinculación con el Medio, Herramientas de Gestión en Vinculación con el Medio, Gestión del Voluntariado UdeC, Innovación Social UdeC y Metodologías Participativas en la Gestión de la VcM. Las asignaturas fueron dictadas por académicos y académicas de la Universidad de Concepción, y de docentes de otras universidades de distintas regiones del país, cuyo trabajo académico y profesional se vincula con las temáticas enseñadas.
En el diplomado de Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado, participaron integrantes de distintas reparticiones académicas y administrativas de la Universidad como de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, de Agronomía, de Ciencias Ambientales, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Oceanográficas, de Ciencias Químicas, de Enfermería, de Farmacia, de Humanidades y Arte, de Ingeniería Agrícola-CDTA, de Medicina y de Odontología, además de la Asociación del Personal Docente y Administrativo, del Centro de Vida Saludable, del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, de la Dirección de Bibliotecas, de la Dirección de Desarrollo Estratégico, de la Dirección de Servicios Estudiantiles, de la Dirección General Campus Chillán, de la Subdirección Académica, y las vicerrectorías de Investigación y Desarrollo; y de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio.
Ceremonia de reconocimiento
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a dos proyectos innovadores de VcM, desarrollados en el marco del Diplomado en Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado. Las iniciativas destacadas fueron “Unidos por la salud mental e inclusión de las comunidades de residencias protegidas”, realizada por el equipo integrado por Claudia Carrasco, José Francisco Guzmán y Nataly Viveros; y “Lazos que unen: bienestar integral para personas en radioterapia”, desarrollada por Juan Pablo Kuncar Fritz, Javier Troncoso Riquelme y Nicolás Schnake Mamut.
Asímismo, se otorgaron distinciones individuales como a la responsabilidad y trabajo académico que recayó en José Francisco Guzmán Seguel, mientras que el de compromiso con la VcM, fue entregado a Luisa Rivas Calabrán.
En representación del grupo de profesionales que recibían sus certificaciones, la profesional de la unidad de estudios estratégicos, Alina Muñoz Rojas, entregó unas palabras a quienes asistieron a la actividad, señalando que este diplomado no fue solo un curso, sino una invitación a reflexionar en una época que enfrenta grandes desafíos.
“Como Alumni UdeC y trabajadora de esta institución, puedo atestiguar que el conocimiento más valioso nace de la unión de saberes técnicos y experiencias compartidas. Este diplomado nos dio la oportunidad de aportar a la creación de una «ciencia para la esperanza», demostrando que nuestra universidad colabora en solucionar los problemas sociales”, indicó.