UdeC celebra legado del Mural Presencia de América Latina con foco en la relación cultural entre México y Chile

Crédito: Dirección de extensión
Con actividades en los tres campus, la sede Santiago y establecimientos educacionales, la Universidad de Concepción celebra el aniversario de la emblemática obra, cuyas actividades de conmemoración continuarán hasta el 2026.
Del 5 al 9 de mayo se desarrolló en las diferentes inmediaciones de la Universidad de Concepción el “Encuentro académico internacional: la histórica relación de colaboración México-Chile”, actividad enmarcada en el programa institucional de conmemoración de los 60 años del Mural Presencia de América Latina. La instancia estuvo organizada por la Casa de Estudios, a través de su Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio y la Embajada de México en Chile, además del patrocinio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
En el contexto de las actividades conmemorativas del mural, se invitó a dos académicas de destacada trayectoria académica en líneas ligadas a la cultura: Dafne Cruz Porchini y Claudia Garay Molina, ambas licenciadas en Historia y con doctorado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de México. Las invitadas participaron en una serie de actividades institucionales, que incluyeron conferencias, conversatorios y visitas a los diferentes murales del Biobío y Ñuble.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, comentó que lo que se realizó durante estos días es “efectivamente poner en valor esta obra muralista monumental que tiene la Universidad de Concepción, aquí en la Casa del Arte José Clemente Orozco, en estos 60 años de tradición”.
La autoridad agregó que “los diálogos, las conversaciones, en este caso, entre las especialistas mexicanas de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad de Concepción permiten establecer ese diálogo, esa conversación en torno a la interpretación, la vigencia de esta obra para las generaciones actuales y toda la evolución que ha tenido durante estos 60 años de vida”.
Por otro lado, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, recuerdó que durante este año “estaremos desarrollando distintas actividades, algunas propuestas por la propia comunidad y otras programadas de manera interdisciplinaria con facultades, escuelas, centros, con personas invitadas de distintas disciplinas de Chile y el extranjero para invitar, convocar, a leer, a releer este mural y todos sus posibles significados”.
Actividades en los tres campus y sede Santiago
El lunes 5, las invitadas internacionales fueron recibidas en la VRIM de la UdeC para luego visitar la Escuela México en Talcahuano donde se realizó un encuentro con su comunidad educativa. Por la tarde, la comitiva realizó una visita cultural por los murales patrimoniales de Concepción, incluyendo obras emblemáticas de Gregorio de la Fuente, Julio Escámez y Jorge González Camarena. El martes 6, la delegación visitó la Escuela México en Chillán, fortaleciendo los lazos de amistad entre ambos países.
Continuando, el miércoles 7 se desarrolló la conferencia internacional “Convivencia y diversidad cultural latinoamericana” en la Casa del Arte de la UdeC, con la participación de las investigadoras, la académica e investigadora del Departamento de Artes Plásticas UdeC, Leslie Fernández Barrera y con moderación del Director de Pinacoteca, Javier Ramírez Hinrichsen. Más tarde, se realizó un encuentro con estudiantes y docentes en la Escuela de Artes Plásticas para dialogar sobre identidades latinoamericanas.
El jueves 8 tuvo lugar un conversatorio sobre arte, memoria y patrimonio en el campus Los Ángeles, centrado en el valor del mural Presencia de América Latina. Finalmente, el viernes 9, en la sede de la UdeC en Santiago, se realizó un conversatorio conmemorativo por los 60 años del mural, destacando la duradera relación cultural entre México y Chile.
Para ambas invitadas, la instancia fue una gran oportunidad y una experiencia enriquecedora y necesaria. La investigadora Claudia Garay Molina, aseguró que “realmente me siento muy honrada por conmemorar los 60 años de Presencia de América Latina, una obra emblemática para el muralismo meixcano, y obviamente también para el arte chileno. Realmente estoy muy feliz de haber celebrado estos 60 años de esta obra sin la cual no se podría explicar incluso el muralismo mexicano».
Por otro lado, la académica Dafne Cruz Porchini, considera que “fue una gran sorpresa haber conocido el mural, porque no teníamos conciencia de las dimensiones que tiene este mural al día de hoy, considerando además que no le dieron nunca a Gonzalez Camarena en México todos estos metros cuadrados para desarrollar una pintura de estas dimensiones”.
Cabe mencionar que las actividades conmemorativas se extenderán hasta enero del 2026 y que incluyen iniciativas organizadas por las autoridades universitarias, así como otras propuestas de la comunidad de nuestra institución.
Revisa toda la programación institucional en presenciadeamericalatina.udec.cl
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes