UdeC Capacita presenta en Santiago innovadora metodología para potenciar liderazgo y talentos laborales

Crédito: Claudio Concha Avello
La metodología internacional Working Genius, que identifica y potencia talentos laborales para mejorar el liderazgo y la productividad de los equipos, fue presentada por UdeC Capacita a representantes de destacadas empresas e instituciones en un taller práctico realizado en la sede Santiago.
Con el objetivo de entregar herramientas prácticas para optimizar el liderazgo y el desarrollo de talentos, UdeC Capacita, empresa especialista en capacitación y formación corporativa de la Corporación Universidad de Concepción, realizó el workshop-desayuno “Conoce tu Working Genius para potenciar el liderazgo de tu equipo”, actividad dirigida a 20 encargados de talento, formación y gestión de personas de distintas organizaciones y que se realizó en dependencias de UdeC Santiago, co-organizador de la jornada.
El encuentro, consistió en un ejercicio práctico en el que cada representante de las organizaciones participantes pudo identificar sus propios talentos laborales y visualizar cómo aplicarlos en sus equipos, basado en la metodología desarrollada por la consultora de Patrick Lencioni -autor norteamericano de libros relacionados a la gestión de equipos y administración de empresas- que propone seis tipos de talentos: pensamiento, creatividad, discernimiento, influencia, facilitación y tenacidad.
Vincular talentos
La dinámica fue dirigida por el Gerente de UdeC Capacita, Jorge Bizama Gallegos, quien indicó que el objetivo fue “que los participantes conectaran y conocieran sus talentos laborales, identificando los dos en los que destacan y aquellos que les generan mayor frustración. Esto les permite complementarse dentro del equipo con quienes tienen fortalezas distintas”. Bizama destacó además que “la gracia de esta metodología es su simpleza y el foco en lo que cada persona hace bien, más que en las brechas”, por lo que en 90 minutos “las personas pueden conectar con sus talentos y con los de otros”.
El Gerente de UdeC Capacita, comentó que hace un par de años que vienen trabajando con modelos de Patrick Lencioni y que la metodología aplicada en el encuentro, es el último instrumento que desarrolló la consultora que lidera el norteamericano, por lo que “nosotros estamos siendo los primeros en Chile en implementar esta herramienta”.
20 empresas participaron del workshop “Conoce tu Working Genius para potenciar el liderazgo de tu equipo”, que realizó UdeC Capacita en Santiago. Crédito: Claudio Concha Avello
Mapear capacidades
Para dar a conocer esta herramienta en el país, UdeC Capacita invitó a quienes están a cargo de las áreas de talento, formación y gestión de personas de diversas organizaciones, porque “son ellos al final quienes analizan los programas de formación o intervención dentro de la empresa”, dijo Jorge Bizama, por lo que identificar y luego mapear las capacidades y talentos de cada integrante de un equipo, permitirá “ir acomodando las funciones según los talentos, porque eso es lo que tú ya has demostrado y que lleva a una mayor satisfacción laboral y a una mayor productividad”.
Ese fue el ejercicio que realizó Karina Candia Ruminot, Gerente de Personas de Ferrocarril del Pacífico S.A. Fepasa, quien consideró que el resultado del ejercicio fue “súper asertivo”, y que se identificó bastante con lo que arrojó el resultado, “lo que también permite visualizar rápidamente dónde ubicar a cada persona con su mejor potencial, logrando un equipo de trabajo más integral”.
La representante de Fepasa, destacó también que esta herramienta le hizo preguntarse cómo se cruza esta metodología con los roles de cargo, “porque tú puedes tener preconcebido que, por ejemplo, el cargo de analista solamente tenga la capacidad de pensamiento, sin embargo, de acuerdo al ejercicio, puedo evidenciar sus talentos y con ello asignar otras actividades que pudieran ser muy motivadoras para él”.
Diego Adriazola, encargado de Formación del Grupo Cintac, valoró que la metodología “es mucho más dinámica y rápida que otros análisis, y permite ver de mejor manera el panorama completo para reorganizar equipos y procesos”. En ese sentido, Adriazola indicó que hoy en su organización se aplica el Análisis de Desarrollo Personal (PDA), pero que la metodología del Working Genius le permitirá “complementar perfectamente a un equipo más pequeño y después llevarlo a una gerencia completa. Es mucho más dinámica y rápida de aplicar y leer que otros análisis, y permite ver de mejor manera el panorama completo”.
En su caso personal, el haber aplicado esta herramienta en él, le permitió ver cualidades que no percibía. “Yo creía que tenía otras competencias más desarrolladas, pero con el reporte puedo ver que son otras mis fortalezas, que también mis jefaturas las veían y así yo las puedo seguir desarrollando”, manifestó el representante de Cintac.
Otra de las organizaciones que participó fue Metro de Santiago, donde su analista de Atracción y Selección de Talentos, Anny Gómez Hernández, valoró la instancia en la que ellos mismos pudieron conocer cuáles son sus talentos. “Creo que algo muy importante es poder reconocer en qué uno es bueno y qué otras habilidades uno tiene que mejorar. Y donde uno debe partir es en uno mismo”, señaló. Por eso, “el poder reconocer, mapear, identificar para qué eres bueno y lo que no eres tan bueno, creo que es una oportunidad súper valiosa, sobre todo para integrarlo dentro de los equipos”, indicó la analista de Metro, agregando que “nos gustaría aplicarla primero en un piloto y luego proyectarla a más áreas de la empresa”, señaló.
Dinamica replicable
Una vez concluido el encuentro, el Gerente de UdeC Capacita señaló que la aplicación de la metodología tuvo una muy buena aceptación, por lo que espera que cada representante se motive y “pueda replicar este taller y conocimiento dentro de su equipo de trabajo”, tal como ya se implementa en empresas de Concepción donde habían aplicado esta metodología, por lo que ahora UdeC Capacita “se expandirá a Santiago para fortalecer el trabajo de los equipos de las organizaciones participantes”.
Por último, Jorge Bizama destacó que el objetivo de UdeC Capacita es ir más allá de ofrecer servicios de capacitación. “También buscamos mostrar innovaciones y tendencias que aporten al bienestar de las personas y al desarrollo de las empresas”, por lo que este tipo de actividades forma parte del proceso constante de vinculación con el medio que realiza la Universidad de Concepción, relacionándose con empresas y organizaciones para potenciar el área de empleabilidad y el ingreso al mundo laboral de los estudiantes de la propia casa de estudios, favoreciendo así su futuro desarrollo profesional.
Las empresas participantes conocieron la metodología desarrollada por la consultora de Patrick Lencioni, que propone seis tipos de talentos: pensamiento, creatividad, discernimiento, influencia, facilitación y tenacidad. Crédito: Claudio Concha Avello
- Compartir
- Compartir