La galería principal del Cecal UdeC abrió sus puertas a la memoria y al arte con la inauguración de El hombre trashumante. Antología de la obra de Jacob Cortez Sanhueza, exposición póstuma que rinde homenaje al creador chillanejo a dos años de su fallecimiento.
La muestra reúne una cuidada selección de óleos, bocetos y textos que reflejan la profunda conexión del artista con el paisaje humano y cultural del sur de Chile, así como su compromiso con la enseñanza y la creación.
La muestra, organizada por la Fundación Jacob Cortez Sanhueza en conjunto con el Cecal UdeC, reúne una selección de obras del artista chillanejo, quien falleció un 7 de octubre de 2023, cuya arte se caracteriza por un profundo vínculo con la cultura rural y ancestral del Chile americano, desde una mirada expresionista y simbólica.
Exposición póstuma Jacob Cortez Sanhueza
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Directora del Cecal UdeC, Amara Ávila Seguel, quien destacó la trayectoria del artista y su invaluable aporte a la difusión de las artes visuales en la región.
“Queremos rendir homenaje, a través de esta exposición póstuma, a un exalumno de nuestra universidad: Jacob Cortez Sanhueza. Jacob estudió la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Pintura en la Universidad de Concepción, y desde entonces forjó un camino muy interesante en la ciudad de Chillán, vinculado no solo a la creación artística, sino también a la pedagogía. Su obra establece un diálogo pictórico con los últimos acontecimientos ocurridos en Chile”, destacó Ávila.
Por su parte, la hermana del fallecido pintor, Misaela Cortez Sanhueza, agregó que “han pasado dos años, pero sigue siendo un día muy emotivo, lleno de recuerdos. Sin embargo, esos recuerdos hoy se llenan de amor y del cariño que la gente le demuestra a Jacob. Esta sala repleta de personas visitando su arte es una muestra de eso. Nuestro objetivo es difundir todo lo que él dejó: sus escritos, sus bocetos, su legado. Dentro del vacío que dejó su partida, sentimos también una profunda gratitud hacia quienes nos acompañan hoy”, expresó.
Durante la inauguración, Ignacio Cortez Guerrero “Nacho Cortez”, hijo de Jacob, rindió un homenaje a su padre con una serie de interpretaciones musicales.
El público asistente recorrió cada rincón de la galería principal viendo el trabajo de Jacob Cortez.
“Me parece muy bueno poder ver el trabajo de Jacob. Lo conocí anteriormente, y ahora es emocionante descubrir obras nuevas en este espacio. También es muy significativo ver a tanta gente que lo valora y lo quiere. Su trabajo es muy bello; me gusta mucho lo que intenta expresar a través de sus obras”, relató José Álvarez Orostegui.
Por su parte, Mirta Arias Badilla, agregó que “se nota la calidez y la calidad de su trabajo, además de la variedad temática, porque don Jacob tenía muchas facetas. Aquí podemos ver una faceta abstracta, una faceta social, tanto en la temática como en la técnica. Siempre es un placer ver su obra, porque realmente hay mucho por descubrir. Aunque uno la vea muchas veces, siempre aparece algo nuevo”, cerró.
La exposición estará montada hasta el 30 de octubre en la galería principal del Cecal UdeC, cuyo acceso es liberado, de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00 horas.