La galería principal del CECAL UdeC recibirá El hombre trashumante. Antología de la obra de Jacob Cortez Sanhueza, exposición que será inaugurada este martes 7 de octubre, a las 19:00 horas. Esta muestra presenta una selección de obras al óleo sobre tela, bocetos y escritos que, desde el expresionismo y el simbolismo —movimientos artísticos surgidos en los siglos XIX y XX—, dialogan profundamente con la cultura rural, bucólica y ancestral del Chile americano.
Jacob Cortez fue un artista visual chillanejo, Licenciado en Artes Plásticas, con especialización en pintura de la Universidad de Concepción que, con más de 30 años de trayectoria, se destacó en la creación artística, docencia, gestión cultural y producción interdisciplinaria, exponiendo sus obras en diversas salas del país y en el extranjero como Brasil, El Salvador, Francia y Alemania.
“En esta ocasión, y a dos años de la partida de Jacob Cortez Sanhueza, hemos querido realizar este homenaje junto a su familia. Él fue exalumno de la Universidad, egresado de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción, y una figura entrañable y muy recordada por toda la comunidad chillaneja, en particular”, relató la Directora del CECAL UdeC, Amara Ávila Seguel.
“Realizó una importante labor en la difusión de las artes visuales, tanto desde la pedagogía como desde la gestión cultural, participando activamente en instancias de fomento a las artes visuales en la ciudad. Destacó en proyectos como In Situ, en colaboración con el Museo Claudio Arrau de Chillán, y también exploró la curaduría en vínculo con otros artistas locales. Por lo tanto, fue un artista que tuvo y dejó una huella significativa en la historia de sus contemporáneos”, complementó la Directora del CECAL UdeC.
“El legado artístico de mi hermano es muy amplio, porque pintaba, escribía y también tenía un grupo musical. Para mí, su partida fue una pérdida muy fuerte y dejó un vacío muy grande, porque hacíamos muchas cosas juntos. Jacob era un artista con una gran conciencia social. En sus inicios pintaba de forma abstracta, pero con el tiempo su obra se volvió más figurativa y reflejaba las luchas sociales”, recordó Misaela Cortez Sanhueza, hermana del artista, quien falleció el 7 de octubre de 2023.
Jacob, además, trabajó como profesor de Artes Visuales y Tecnología durante más de 20 años en las regiones del Biobío y Ñuble. Paralelamente, entre 2008 y 2016, se desempeñó en la Escuela Artística Claudio Arrau León, y desde 2009 hasta 2021 impartió talleres en la Corporación Arte & Cultura de Chillán. Asimismo, entre 2017 y 2021 colaboró con la galería Balmaceda Arte Joven, integrando la enseñanza formal con la creación y gestión de proyectos artísticos comunitarios.
“Mi hermano siempre tuvo mucha presencia en la escena artística local. Desde niño manifestó una gran sensibilidad y talento artístico. En mi familia siempre lo vimos en constante proceso creativo, pintando y cantando, por ejemplo. Siempre fuimos testigos de eso, y él contribuyó mucho al arte en Chillán”, cerró Misaela Cortez.