Con el propósito de contribuir a la profesionalización del sector de las Artes Visuales y estimular la creación contemporánea e innovadora, autoridades del Campus Chillán de la Universidad de Concepción anunciaron una convocatoria nacional de Artes Visuales 2026-2027 dirigida a artistas, colectivos y agrupaciones del ámbito visual.
Dentro de las disciplinas consideradas se contemplan todas aquellas que forman parte del lenguaje de las Artes Visuales, a saber: pintura, escultura, gráfica, cerámica, nuevos medios, textil, fotografía, instalación, archivo, performance y registro de performance.
Por otro lado, se contemplan propuestas de exposición relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la región de Ñuble.
Todo proyecto postulado deberá garantizar que sus contenidos, actividades y metodologías respeten el principio de igualdad y no discriminación. No podrán incluir elementos que generen o promuevan prejuicios, exclusión o estigmatización por motivos de raza, género, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, religión, discapacidad u otras condiciones personales o sociales.
El proyecto deberá promover un enfoque inclusivo y respetuoso, en línea con los valores y lineamientos institucionales de equidad e inclusión que promueve la Universidad de Concepción.
Artes Visuales 2026-2027
La Directora del Cecal UdeC, Amara Ávila Seguel adelantó que “para nosotros en Cecal UdeC, este es un hito muy importante porque buscamos continuar contribuyendo a la profesionalización de las Artes Visuales, tanto en la región de Ñuble como a nivel nacional. Además, queremos abrir nuevas oportunidades a propuestas visuales de calidad, innovadoras e inéditas. Se trata de una convocatoria abierta a nivel nacional, que formará parte de una programación bianual mixta. Habrá una exposición interinstitucional y un artista invitado cada año. Esperamos recibir propuestas que enriquezcan y aporten a los lineamientos institucionales de la Universidad de Concepción”, sostuvo.
En esa línea, el Director General de la UdeC Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García, destacó que “dentro del Plan Estratégico del Campus Chillán, una de las dimensiones es la Vinculación con el Medio, cuyo objetivo estratégico es posicionar al Campus Chillán como un referente artístico-cultural a nivel regional, con impacto nacional. Este tipo de actividades contribuyen a cumplir ese objetivo. Es un gusto recibirlos en este espacio, que forma parte del circuito de Artes Visuales a nivel nacional y es un medio de vinculación con nuestra comunidad. Por lo tanto, se fortalecen las alianzas con los distintos actores artísticos y culturales. Los invito a participar y a aprovechar este espacio tan apreciado por la comunidad de Ñuble”, reforzó el Dr. Rojas.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular artistas y colectivos del área de las artes visuales afines, sean profesionales o estudiantes, tanto nacionales como extranjeros que cuenten con permiso para trabajar en el país, para todos los efectos legales y contractuales. También podrán postular agrupaciones y entidades relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la Región de Ñuble.
Las bases de Artes Visuales 2026-2027 estarán disponibles en las redes sociales del Cecal UdeC y del Campus Chillán. El plazo para postular finalizará el 24 de noviembre a las 23:59 horas.
La comunicación pública de los proyectos seleccionados se realizará el día viernes 16 de enero de 2026, en el marco de la Escuela de Verano UdeC. Posteriormente, se coordinará internamente con los/las artistas respecto a las fechas de cada exposición, que comenzarán a partir del segundo semestre de 2026.