Tras un notable paso por la UdeC: Juan Ignacio Armoa se va a dirigir al vóleibol griego

Crédito: Archivo
Jefe técnico del vóleibol de la Casa de Estudios puso a los diferentes equipos del Campanil en las primeras planas a nivel nacional e internacional. Bajo su mando, el equipo masculino universitario obtuvo dos de los tres campeonatos nacionales de su historia.
El argentino Juan Ignacio Armoa, que en los últimos cinco años comandó al vóleibol de la Universidad de Concepción, tendrá un gran desafío deportivo al asumir como entrenador principal en un equipo griego, cuya sede está en la histórica isla de Creta, que compite en la Liga A2 Femenina.
Armoa llegó a la Universidad de Concepción en marzo de 2020. A las dos semanas de su arribo, la emergencia sanitaria le impidió desarrollar el proceso de manera presencial, el que pudo retomar recién en agosto de 2021. Largos fueron esos 17 meses, pero pudo trabajar de manera virtual.
El año 2022 sería inolvidable para el vóleibol masculino de la Universidad de Concepción. Como anfitriones del Campeonato Nacional Universitario, tanto la semifinal como la final del torneo se jugaron en una Casa del Deporte que en un momento cerró sus puertas, porque no alcanzaban más personas en su interior.
Con Armoa al mando, la UdeC campeonó por segunda vez en su historia (la primera fue en Arica 1993) tras derrotar a la Pontificia Universidad de Valparaíso (PUCV) por tres sets a uno, luego de perder el primero y estar abajo 10-18 en el segundo.
Los buenos resultados no fueron exclusivamente para el equipo masculino, ya que ese mismo año el elenco femenino llegó a la final del Campeonato Nacional Universitario organizado por la Universidad de La Frontera (Temuco), colgándose la medalla de plata tras arrebatarle un set a la Universidad de Chile.
Pasaron los años y los éxitos se sucedían uno tras otro. El equipo femenino volvió a la Liga A1 y el masculino hizo historia en el citado torneo, tras llegar a la final en la temporada 2023-24 y revalidar su título de campeón nacional universitario en 2023, tras doblegar nuevamente a la PUCV, esta vez en Antofagasta.
Juan Ignacio Armoa en la final del Campeonato Nacional Universitario celebrado en la UdeC el año 2022 / Crédito: Archivo
La internacionalización del vóleibol UdeC también fue parte más que destacada de su paso por el Campanil. En noviembre de 2024, el equipo de vóleibol universitario masculino fue medalla de plata en los Juegos Panamericanos Universitarios llevados a cabo en la ciudad colombiana de Cali.
Dicha performance llevó al equipo universitario a participar en el certamen de más alta jerarquía al que podía acceder: los Juegos Mundiales Universitarios, que se desarrollaron este 2025 en Alemania, en el que jugaron ante potencias mundiales como Japón.
Más allá de los números
La opción de emprender rumbo profesional a Grecia estaba sobre la mesa hace algún tiempo, pero Juan Ignacio primero quería cerrar el ciclo en la Universidad de Concepción, y qué mejor que un evento de alcance internacional como los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr 2025.
“Finalmente decidí optar por salir, dejar de ser el jefe técnico del vóleibol de la Universidad de Concepción para pasar a ser el entrenador de otra institución en otro país y desafiarme profesionalmente a poder insertarme dentro de otra cultura, hablando otro idioma, pero compartiendo el mismo lenguaje con la gente y a ver si este crecimiento puede, de alguna manera, seguir moldeando mi carrera y quizás en un futuro reencontrarse aquí con la Universidad de Concepción, institución que considero mi casa, el lugar que me vio crecer”, expresó el nacido en Ciudad Evita.
Uno de los puntos que más rescata Armoa es el crecimiento y desarrollo del vóleibol infantil en la Universidad de Concepción. “Me voy con la cabeza en alto, porque hemos podido aumentar en gran cantidad las jugadoras y jugadores que practican el deporte aquí en Concepción; les pudimos dar un espacio en la Casa del Deporte. Eso es algo que me llena de orgullo”, explicó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes