Diálogos Contemporáneos UdeC abordará la temática del hidrógeno verde
El diálogo contará con la participación de destacados académicos de la UdeC, quienes discutirán la importancia y los desafíos del hidrógeno verde como una energía sustentable.
El diálogo contará con la participación de destacados académicos de la UdeC, quienes discutirán la importancia y los desafíos del hidrógeno verde como una energía sustentable.
El Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo en el fortalecimiento de la vinculación con el medio, un pilar crucial para la acreditación y desarrollo de las instituciones de educación superior.
Las y los asistentes fueron guiados por la encuadernadora de Elefante Oficios, Loreto Davegno. La actividad consistió en dos sesiones, una introducción teórica a esta técnica y la parte práctica.
Las postulaciones estarán disponibles hasta el 19 de julio. Las clases inician en agosto y finalizan en diciembre. Este programa académico se implementará a través de cinco módulos teórico-prácticos, en modalidad b-learning, con un total de 128 horas.
Vicerrectora VRIM, Ximena Gauché Marchetti, se reunió con las personas que integran los Programas Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y Adolescencia, PIIA-UdeC, y de Estudios de la Adolescencia, ambos adscritos a la VRIM, con el objetivo de articular un trabajo conjunto que fortalezca la contribución interna y externa que realizan en temáticas de infancia y adolescencia.
El concurso busca crear soluciones innovadoras a problemáticas socioambientales identificadas en un proceso de diagnóstico y diálogo territorial realizados colaborativamente con las comunidades de Ñiquén, Cobquecura, Ninhue, Trehuaco, Hualqui, Santa Juana, Nacimiento y Arauco.
Este año el programa institucional contó con la participación de estudiantes que, desde sus distintas áreas disciplinares, realizaron asesorías de intervención comunitaria integral, trabajando colaborativamente con los servicios públicos, gobiernos locales, comunidades y territorios.
Este ciclo, organizado a través de sus direcciones de Vinculación Social y Extensión, busca recoger diversas necesidades territoriales y ponerlas en diálogo con especialistas universitarios.
La actividad, que se desarrolló en formato híbrido, reunió a integrantes de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial (Aprajud) y a quienes conforman el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes invitaron a la UdeC a presentar los resultados del trabajo interdisciplinario en género y justicia que se realiza desde 2017.