Agilizar sin sacrificar
La nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales busca agilizar la inversión en Chile, reduciendo plazos de permisos sin afectar los estándares ambientales, mediante reglas comunes, tramitación digital y mayor fiscalización.
La nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales busca agilizar la inversión en Chile, reduciendo plazos de permisos sin afectar los estándares ambientales, mediante reglas comunes, tramitación digital y mayor fiscalización.
Boleros, clásicos del rock y tango, fueron parte del repertorio que ofreció la agrupación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, que tal como lo hizo en la Primera Temporada el 2023, interactuó con el público comentando las distintas obras interpretadas, diálogo que fue muy bien recibido por los asistentes.
El programa permitirá el intercambio cultural, académico y de investigación entre México y la Casa de Estudios, hito que es parte de la celebración de los 70 años del Fondo de Cultura Económica en Chile, entidad que además implementará una librería en la Biblioteca Central de la UdeC.
El académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Víctor Ariel Gallardo, hizo un recorrido histórico sobre su descubrimiento de megabacterias en la década del 60, hallazgo valorado a nivel mundial y que hoy es clave para estudios científicos que buscan explicar el desarrollo de vida fuera de la Tierra.
Tanto en la Unidad Santiago de la UdeC como en la Casa del Arte en Concepción, el exembajador y exministro de Estado, lanzó una novela histórica sobre Gabriela Mistral, que tiene como hilo conductor el viaje en barco que la poeta realizó a Suecia para recibir el Premio Nobel de Literatura, aportando además detalles de la estadía en ese país durante 28 días luego de ser galardonada.
El proyecto, que tiene una duración de 5 años y que busca expandirse a diversas regiones del país y Latinoamérica, tiene como objetivo generar economía circular transformando residuos de biomasa y plástico en materiales que capturan y almacenan carbono, ayudando también a la fertilización de los suelos.
La actividad tuvo como eje central el balance y proyección institucional que realizó el Rector Dr. Carlos Saavedra , así como un concierto a cargo del Ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, con una alta asistencia de diversas generaciones de la Red AlumniUdeC.
La actividad, organizada en Santiago por la Universidad de Concepción, contó con la participación de distintos actores del mundo público, académico, privado y de las organizaciones sociales. En el evento también se presentó el proyecto Campus Naturaleza, iniciativa que tiene entre sus ejes la conservación de la biodiversidad y el beneficio del contacto permanente de las personas con el entorno natural.
La máxima autoridad de la UdeC participó en Seminario de Convivencia Universitaria en la Universidad Alberto Hurtado, actividad que se enfocó en temas de salud mental, género y comunidad.