Académica UdeC, Dra. Sandra Saldivia, es reconocida entre las mujeres líderes en salud mental en Chile
El Ministerio de Salud distinguió a diez mujeres líderes por su contribución al desarrollo de la salud mental en el país.
El Ministerio de Salud distinguió a diez mujeres líderes por su contribución al desarrollo de la salud mental en el país.
La académica del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dra. Ximena Macaya Sandoval, fue invitada como conferencista al …
Francisco Pacheco Bastidas asumió como nuevo Director del Departamento de Cirugía, mientras que José Miguel Brito, Aldo Bancalari y Rolando Pihán fueron reelectos en Obstetricia y Puericultura, Pediatría y Psiquiatría y Salud Mental, respectivamente.
A través de una metodología basada en el aprendizaje vivencial, se busca potenciar el rol de los futuros especialistas en salud mental desde una perspectiva social y comunitaria.
Los resultados del Estudio de Drogas en Población Escolar de Senda dados a conocer este mes, indican que el consumo de tabaco y alcohol ha disminuido en la población escolar, mientras que el de marihuana se mantiene estable, pese a que la percepción de riesgo de su uso frecuente aumenta.
La pena puede tener que ver con un proceso natural de la vida, un episodio doloroso, una pérdida, el estrés de nuestra cotidianidad o simplemente, como parte de las crisis vitales que podemos experimentar en varios momentos de nuestras vidas.
El encuentro se desarrolló en Rio de Janeiro (Brasil) entre el 20 y 24 de mayo, donde parte del cuerpo académico del Departamento participó de exposiciones e intercambios con académicos y académicas de diversos países.
El evento, organizado por el Programa de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental de la casa de estudios, contará con la colaboración de tres programas de doctorado y buscará impactar mediante una serie de conferencias y cursos certificados.