Lorena Villablanca expone en Cecal UdeC “Visión general sobre una permanencia latente”
La muestra reúne xilografía, litografía, grabado en metal, pintura y greda de Quinchamalí, que dialogan entre la memoria, el territorio y la tradición artesanal.
La muestra reúne xilografía, litografía, grabado en metal, pintura y greda de Quinchamalí, que dialogan entre la memoria, el territorio y la tradición artesanal.
Este viernes 24 de octubre Cecal UdeC se sumará una vez más a la Noche de Museos, una jornada nacional que invita a disfrutar del arte y el patrimonio con actividades abiertas a toda la comunidad, con entrada liberada y en horario vespertino, entre las 18:00 y 21:00 horas.
La Universidad de Concepción, a través del CECAL UdeC Campus Chillán, invita a artistas y colectivos de todo el país a participar en una nueva convocatoria que busca impulsar la profesionalización del sector y fomentar propuestas innovadoras, inclusivas y vinculadas al patrimonio material e inmaterial de la Región de Ñuble.
La comunidad chillaneja conmemoró el segundo aniversario del fallecimiento del pintor, celebrando su legado cultural
La muestra busca revitalizar el patrimonio inmaterial de la alfarería de Quinchamalí mediante un diálogo entre arte, memoria y territorio, en colaboración con BienalSur.
La muestra, fruto de la colaboración entre la Universidad de Concepción campus Chillán y BienalSur, será inaugurada este martes 30 de septiembre, a las 19:00 horas en el Cecal UdeC. Además, habrá un conversatorio en el que los artistas explicarán su proceso creativo que significó concretar este trabajo.
La exposición reúne 12 xilografías que exploran la memoria, la identidad y la historia desde el imaginario personal del artista y exalumno de la UdeC, Manuel Navarrete Parra.
Dirigida al estudiantado de todo el ciclo de enseñanza media del establecimiento, esta iniciativa piloto contribuirá a la educación artística hasta diciembre de 2025, culminando en una exposición programada para enero de 2026.
La muestra, que invita a valorar el retrato tradicional y la imagen impresa en alta calidad, se exhibe hasta el 3 de septiembre en la Galería Tránsitos Visuales del campus.