A tres días de su estreno oficial en los cines del país, la película La Ola del director Sebastián Lelio Watt tuvo su avant premier en Concepción en una función gratuita abierta a toda la comunidad en el Teatro de la UdeC.
Más de 700 personas asistieron a la exhibición que se programó dentro del ciclo de los Lunes Cinematográficos de la Corporación Cultural de la UdeC (Corcudec).
La Ola constituye la primera película rodada en Chile por Lelio después de ‘Una mujer fantástica’, ganadora de la categoría Mejor Película de habla no Inglesa en los Premios Oscar de 2018.
Los movimientos feministas registrados en el país ese mismo año son el punto de partida del film de corte musical que tiene como protagonista a Julia (Daniela López), una estudiante universitaria, quien sin querer se transforma en el símbolo de las protestas dentro su institución.
La invitación a ver la película tuvo una rápida respuesta del público, que en apenas un día agotó las entradas dispuestas para la exhibición de la obra que fue seguida de un diálogo con el director, quien se mostró feliz de compartir su trabajo en un espacio vinculado a los estudios superiores.
“Nos parece coherente mostrar La Ola en un contexto universitario, porque esta película se basa libremente en las tomas del mayo feminista que además ocurrió en cadena en muchas universidades del país”, expresó el cineasta.
Lelio señaló que en las manifestaciones las mujeres pusieron en discusión una serie de temas que interpelan a la sociedad en su conjunto y que, en esa perspectiva, “el intento de La Ola es contribuir, desde otro ángulo, a pensar lo que nos pasó”.
Así, dijo, la película se planteó “hacer un retrato de lo inspirador que fue ese movimiento, con sus luces y sus sombras, y también dar voz a todos los otros estamentos de la sociedad, los que están en contra, los que desprecian las demandas de las mujeres”.
Al definir las líneas centrales de su nueva creación, Lelio explicó que se trata de una suerte de “cacofonía política”, en la que convergen y chocan distintas ideas.
“Es como un ejercicio de pensamiento colectivo, creado entre hombres y mujeres, con guionistas mujeres, con compositoras, con una generación completa de actores y principalmente de actrices con un promedio de edad 22 años, que se presenta por primera vez en una pantalla”, indicó.
Estreno regional de película La Ola
La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim), Dra. Ximena Gauché Marchetti, resaltó el hecho de que el Teatro de la UdeC fuera sede del estreno regional de la película.
“Ha sido una buena instancia no solo para disfrutar de un cine de calidad como el que se está produciendo en Chile y en un género distinto como es el musical, sino también para recordar parte de lo que es la historia reciente de nuestro país, con uno de los movimientos que ha traído transformaciones no solo sociales, también institucionales y, por cierto, en las universidades”, expresó.
En tanto, el Director de Extensión, Dr. Claudio Jiménez Águila, destacó la oportunidad que se abrió a la Universidad para compartir la obra del destacado director con la comunidad, vinculando la exhibición con los Lunes Cinematográficos, un espacio cultural tradicional de la Corcudec.
Asimismo, ahondó en la relevancia de los temas que toca la cinta a partir del movimiento estudiantil de 2018 y sus impactos. “No solo fuimos parte de él de alguna manera, sino que también recogimos muchas de esas cosas y están dentro de las políticas institucionales”, aseveró.
Avant premier
La estudiante de Administración Pública y Ciencia Política UdeC, Constanza Álvarez Ponce, una de las asistentes a la función dijo estar emocionada por ser partícipe del estreno, pero sobre todo por conocer al director de películas como ‘La Sagrada Familia’, ‘Gloria’ y ‘Una Mujer Fantástica’.
“Eso también es algo atractivo para el público y que haya esta instancia de manera gratuita para las personas también es sumamente importante, porque atrae mucho más a la cultura en nuestro país”, expresó.
Su compañera de carrera, Josefa Salas Reyes, llegó a la avant premier motivada por su interés en el eje temático del film. “Creo que es un tema superimportante para nosotras como estudiantes y obviamente que sea una película de alguien tan grandioso como el director de Una Mujer Fantástica”.
“Me parece súper relevante que se nos invite a nosotros como comunidad estudiantil y lo agradecemos mucho porque también queremos ser parte de estos eventos culturales”, puntualizó.