Renovada versión de UdeC Móvil mejora la experiencia de la comunidad universitaria

Crédito: Vraea
La nueva versión de la aplicación institucional incorpora una arquitectura modera, mayor usabilidad y proyección estratégica para integrar futuros servicios.
La Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Tecnologías de Información (DTI), presenta una renovada versión de su aplicación institucional, UdeC Móvil, pensada para ser una herramienta fundamental en la vida universitaria.
Esta nueva versión, más que una actualización tecnológica, representa un avance estratégico en la entrega de servicios digitales, enfocado en la experiencia del usuario y en la proyección de una plataforma adaptable a los requerimientos futuros de la institución.
En este sentido, el Director de la DTI, Eduardo Rivera Cid, explicó que uno de los principales objetivos de esta nueva versión fue asegurar una experiencia más fluida para los usuarios y usuarias. «Había dificultades con UdeC Móvil, era una aplicación que tecnológicamente se había quedado atrás. Ahora aseguramos compatibilidad y usabilidad en todo tipo de dispositivos”, destacó.
Un modelo de servicio pensado para crecer con la Universidad
El desarrollo de esta aplicación estuvo a cargo de DTI, la cual propuso y ejecutó un nuevo modelo de arquitectura basado en microservicios. La jefa de la Unidad de Innovación y Desarrollo, Paula Aguilera Reyes, detalló que el trabajo se dividió en dos partes: el frontend (diseño y funcionalidad visible para el usuario), desarrollado con el apoyo de una empresa externa; mientras que el backend (lógica y procesamiento de datos), fue gestionado internamente. «Nos aseguramos de que sólo nosotros tuviéramos acceso a los datos, lo que garantiza la seguridad y privacidad de la información», explicó.
Dicho enfoque permite facilitar una incorporación ágil y ordenada de nuevas funcionalidades en la medida en que la Universidad lo requiera, así como actualizaciones con bajo riesgo y alta escalabilidad. Además, esta arquitectura no sólo mejora el rendimiento y la estabilidad de la aplicación, sino que habilita a la Universidad para proyectar una evolución continua del sistema, adaptándose a los procesos y necesidades que definan las distintas unidades académicas y administrativas.
Desarrollo colaborativo, enfocado en la comunidad estudiantil
La propuesta técnica fue socializada con Dirección de Docencia y Dirección de Servicios Estudiantiles, organismos que mantienen un vínculo directo y constante con las y los estudiantes. La subdirectora de la DTI, Gisella Díaz Avello, explicó que “De esta forma, se logra asegurar que se cumplan los requerimientos concretos y que se faciliten los procesos cotidianos. Asimismo, permite visualizar las posibilidades de crecimiento técnico para que lo puedan considerar desde una perspectiva estratégica y transversal”. Además, aseguró que “este sistema está diseñado para integrar paulatinamente nuevos servicios, conforme la Universidad lo defina y priorice”.
Igualmente, la Dirección de Comunicaciones acompañó el proceso realizando observaciones desde el ámbito gráfico e institucional. A esto, Díaz añadió que “dado que se trata de una aplicación masiva y representativa de la Universidad, fue clave alinear su diseño visual con las normativas gráficas oficiales, resguardando así la coherencia institucional”.
El proyecto, que duró aproximadamente dos meses, incluyó también una fase de pruebas con un grupo piloto de estudiantes. Antonia Díaz Careaga, estudiante de Educación Diferencial, fue una de estas personas y destacó la usabilidad de la aplicación. «Era bastante minimalista, tenías todo lo justo y preciso. Me llegaban las notificaciones de las notas y la información era clara. Además, el trabajo de retroalimentación fue súper enriquecedor, muy comunicativo y nosotros igual fuimos súper honestos para que esta app funcione de la mejor forma», detalló.
Próximos pasos y futuro de la aplicación
Cabe mencionar que la ‘antigua UdeC Móvil’ seguirá funcionando para aquellas personas que necesiten de sus servicios -esto sólo si ya cuentan con la aplicación instalada en sus dispositivos móviles-. Aun así, la nueva aplicación ya se encuentra disponible para su descarga tanto en dispositivos Android como IOS. Al respecto, Rivera mencionó que, aunque la app está inicialmente dirigida a estudiantes de pregrado, la infraestructura permite que en el futuro se incorporen funcionalidades para otros miembros de la comunidad universitaria si es que así se requiere.
Uno de los avances más significativos es la integración de la eTudec dentro de la aplicación. Esto permitirá a la comunidad estudiantil acceder a servicios de biblioteca sin necesidad de un inicio de sesión adicional, simplificando procesos y ahorrando tiempo. Además, la nueva aplicación está diseñada para ser compatible con la incorporación, a futuro, de más servicios en la misma.
“En definitiva, la DTI ha puesto a disposición de la Universidad una plataforma moderna, segura y flexible, capaz de adaptarse a los desafíos tecnológicos del presente y del futuro. La mochila digital de las y los estudiantes está lista para seguir creciendo”, finalizó Rivera.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes