Fundación Mar y Ciencia, con el apoyo del Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción, presentarán este 16 de septiembre en Concepción «Refugio Kelp», un juego de mesa que transforma la conservación marina en una experiencia lúdica. A través de cartas, estrategias y desafíos, grandes y chicos podrán descubrir el rol vital de los bosques de algas en el océano y cómo protegerlos frente al cambio climático.
Este proyecto aborda la protección y restauración de los bosques de algas, ecosistemas fundamentales para la vida marina. Estos bosques proporcionan alimento y refugio a diversas especies y cumplen un rol clave en la mitigación de los efectos del cambio climático. En Chile, dada su extensa costa y riqueza marina, poseen una relevancia ecológica y económica significativa.
A través de estrategias de gestión de recursos, especies y cartas, los jugadores aprenderán de manera interactiva sobre los desafíos que enfrentan estos ecosistemas, como el aumento de la temperatura del agua, la acidificación oceánica, el barreteo o extracción y la disminución de nutrientes y la aparición de especies invasoras.
Refugio Kelp: diversión y aprendizaje
La Directora de Fundación Mar y Ciencia, Catalina Velasco Charpentier, destacó que “los bosques de algas sostienen la vida tanto en la tierra como en el océano. Al igual que los bosques terrestres, producen el oxígeno que respiramos y generan hábitats que brindan hogar y refugio a innumerables especies de peces, crustáceos e invertebrados marinos. Incluso son el lugar donde algunas especies de tiburones y rayas depositan sus huevos. Además, albergan especies fundamentales para la pesca artesanal, como la centolla (Lithodes santolla) en la Patagonia, lo que demuestra su relevancia no solo ecológica, sino también para las economías locales”.
El biólogo marino y Director del proyecto, Felipe Pizarro Mora, agregó que “con Refugio Kelp esperamos que más personas conozcan y valoren los bosques de algas. En Chile existen diversas especies, entre ellas el huiro (Macrocystis pyrifera), que se distribuyen a lo largo de gran parte de la costa. Sin embargo, alcanzan su mayor extensión y densidad en las frías aguas de la Patagonia, gracias a condiciones oceanográficas únicas: aguas ricas en nutrientes, temperaturas bajas y alta luminosidad en zonas costeras. Es clave que comprendamos su importancia para poder protegerlas”.
Esta innovadora herramienta está dirigida a familias, organizaciones ambientales y culturales, entusiastas de la naturaleza y tiendas de juegos de mesa. Más que un juego, es una herramienta educativa diseñada para inspirar acción y compromiso con la conservación marina.
El Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, Rodrigo González Rebeco, expresó su orgullo de acompañar el lanzamiento de Refugio Kelp, destacando su valor como herramienta para acercar la ciencia a todas las personas, invitándolas a descubrir y valorar la riqueza de los bosques de algas y la diversidad marina.
“Desde el Ministerio creemos firmemente que el conocimiento debe compartirse de manera creativa y participativa. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo el aprendizaje también puede transformarse en un juego que inspira a cuidar nuestros océanos y costas”, señaló.
El Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción se suma con entusiasmo al lanzamiento de Refugio Kelp, apoyando la difusión de iniciativas que combinan ciencia, educación y juego para promover la conservación marina.
Como parte de este compromiso, el Centro realizará una actividad especial el martes 16 de septiembre en la Biblioteca Municipal, a las 11:00 de la mañana, abierta a todo público desde los 10 años en adelante. Se recuerda que los menores de edad deberán asistir acompañados por sus tutores, por el uso de imagen en la actividad.
Actividades de lanzamiento
El juego se presentará en distintos territorios de Chile, comenzando con un hito principal en el Museo de Historia Natural de Valparaíso el sábado 13 de septiembre, entre las 11:00 y 12:30 horas, que incluirá una charla, mediación y demostración del juego.
Posteriormente, se realizarán actividades en:
● CeCrea La Ligua – lunes 15 de septiembre.
● Biblioteca Municipal de Concepción – martes 16 de septiembre.
● Municipalidad de San Joaquín, Santiago – martes 23 de septiembre.
● Museo Histórico de San Felipe y Municipalidad de San Esteban – viernes 26 de septiembre.
● Municipalidad de Viña del Mar – sábado 27 de septiembre.
● Coquimbo (CeCrea y Científicos de la Basura, UCN) – lunes 13 de octubre.
● Las Cruces (PUC – ECIM) – viernes 10 de octubre.
● Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, Valparaíso – sábado 11 de octubre.
Además, estará presente en los Festivales de la Ciencia de Valparaíso, Santiago, Coquimbo, Concepción, Puerto Montt y Valdivia durante octubre.
Este proyecto es realizado por Fundación Mar y Ciencia, en colaboración con Within Play, y cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del Fondo Ciencia Pública.