Reconectar para proteger: comunidad UdeC se reúne en jornada de limpieza de sector “Calama”

Crédito: UdeC + Sustentable
La intervención convocó a estudiantes de pre y posgrado, en una actividad que apostó por fortalecer el vínculo con el entorno como base para avanzar hacia campus y comunidades más sustentables.
La tarea de avanzar hacia campus más sustentables es más que únicamente incorporar tecnología o infraestructura verde; también requiere cultivar vínculos significativos entre las personas y su entorno. Un ejemplo concreto de esta visión fue la reciente jornada colaborativa de limpieza en el sector Calama – también conocido como La Cascada-, un espacio natural y simbólico del campus de la Universidad de Concepción.
La actividad, organizada por UdeC+Sustentable, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal FEC y la Dirección de Servicios UdeC, en el marco del programa Cuidemos Nuestro Campus; convocó a estudiantes de pre y posgrado en torno a un propósito común: limpiar y reconectar con el territorio, y promover el cuidado comunitario del espacio que comparten.
Un trabajo que dio como resultado que las y los voluntarios recogieran desechos que dan cuenta de los distintos usos del espacio, tales como botellas y latas de bebidas alcohólicas, colillas de cigarros, escombros, protectores faciales, ropa y basura domiciliaria.
El Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, indicó que “esta actividad forma parte de una mirada más amplia respecto al cuidado de nuestro campus. Sabemos que, para avanzar en sustentabilidad, parte del trabajo pasa por crear conciencia y esta jornada de limpieza, donde colaboran diferentes grupos, permite convocar a personas, los invita a trabajar en equipo, y aporta a contar con un espacio más agradable para la comunidad interna y externa”.
En tanto, la encargada de Cultura para la Sustentabilidad UdeC+Sustentable, María Fernanda Morales Ortiz, detalló que “la actividad surge a partir del interés, especialmente de las y los estudiantes, por realizar iniciativas de este tipo. Posteriormente, en conjunto con la Vocalía y con el apoyo de la Dirección de Servicios, se consolidó como una acción relevante dentro de la planificación de UdeC+Sustentable”.
La profesional destacó que “la idea de realizar esta jornada de limpieza responde a que este espacio, muchas veces descuidado y utilizado para diversas actividades, es un lugar valioso donde podemos encontrar funga, avifauna y otros elementos de biodiversidad”. Agregó que “además, esperamos trabajar en torno a la relación que establecemos con la naturaleza en las ciudades. Muchas veces es necesario observar o detenerse y prestar atención a nuestro entorno para reconocer que podemos contribuir diariamente a su cuidado y bienestar”.
Positiva valoración
Desde la organización se destacó que esta jornada de limpieza no solo tuvo como objetivo principal contribuir a mejorar un espacio natural del campus, sino también fortalecer el vínculo de la comunidad universitaria con su entorno, hacerlo más seguro y fomentar una cultura de cuidado colectivo.
En este sentido, la vocal de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la FEC, Bárbara Lagos Fuentes, explicó que “creemos que es súper importante que la comunidad universitaria pueda conocer sus espacios, para así protegerlos. La Cascada, por ejemplo, es un espacio emblemático que los estudiantes vienen a conocer, porque es un lugar lleno de naturaleza y súper agradable”. Agregó que “como vocalía creemos que es súper importante que los estudiantes se apropien de los espacios de la Universidad, que al final son para ellos”.
La delegada indicó que “actividades como ésta, que puede parecer simple, puede tener un impacto súper grande en cada estudiante. Entonces, creemos que eso motiva a las y los estudiantes para trabajar en la creación de una universidad más sustentable y amigable con el medioambiente”.
Para el estudiante de segundo año de Educación General Básica, Gustavo Toro Martí, actividades como esta permiten reconocer el valor del lugar más allá de lo académico. “Antes venía un poco más, pero dejé de venir por temas de estudio y trabajo. Sin embargo, este es un espacio donde la gente viene a recrearse y a pasear un poquito. Entonces, es un lugar súper importante, no solamente para los estudiantes de la universidad, sino también para personas de Concepción en general”, señaló.
Por su parte, Elisabeth Molina Acevedo, estudiante de segundo año de Pedagogía en Español, y participante activa del Voluntariado UdeC, valoró la instancia como una oportunidad para reconectar con otras personas y con el entorno. “Yo he participado en más actividades como ésta, porque pertenezco al voluntariado, que generalmente hace jornadas de recolección de basura y limpieza de entornos. Por eso me motivé a venir. Estas actividades te permiten conocer más gente, relacionarte con personas fuera de tu carrera y salir un poco de la rutina universitaria”, comentó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes