Un imponente puma de madera, de 10 metros de largo y 4 de alto, llegó a la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. La obra, creada por el escultor David Cofré Espinoza y donada por la empresa Arxada Quimetal, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar la madera y fomentar su uso responsable, transformándose en un nuevo símbolo artístico y ambiental para la Casa de Estudios.
El Jefe de carrera de Ingeniería Forestal, Juan Pedro Elissetche Martínez, aseguró que el puma representa un gran hito para la comunidad universitaria. “Esta será una obra que muchas personas querrán disfrutar y cuidar. De hecho, los niños del Centro de Desarrollo Integral del Niño vinieron a tomarse fotos; impacta mucho por su tamaño y dimensiones. Será algo icónico para la Universidad”, manifestó.
Además, comentó el gran interés que ha despertado la escultura, aun cuando aún no se ha completado su instalación. “Las personas que transitaban se mostraban muy asombradas y lo recibieron con una mirada muy positiva, porque es algo muy hermoso”, profundizó el académico.

Puma de madera: símbolo de conservación y creatividad
Tras su paso por la Semana de la Madera 2024 y Expocorma 2024, la escultura, que busca conectar el enfoque industrial en la protección del material y por otro, la necesidad de protegerla y garantizar su duración, fue finalmente cedida a la Casa de Estudios bajo la gestión del gerente general de Arxada Quimetal, Rodrigo Besnier Zarzar.
“Para no perder este trabajo tan importante y significativo, que genera una cercanía entre lo industrial, la preservación de la madera, la naturaleza y la protección de lo que valoramos, decidimos donar esta obra a la Universidad de Concepción. Nosotros trabajamos estrechamente con la Facultad de Ciencias Forestales (…) Creemos que este es un polo de desarrollo para el sector forestal maderero”, explicó Besnier.
El escultor con más de 25 años de experiencia, David Cofré Espinoza espera que la comunidad disfrute de la obra. Su intención es motivar y sensibilizar el lado creativo de los estudiantes, no solo en el arte, sino también en las diversas áreas en las que se desempeñen.

Cofré destacó la importancia de la imaginación para la conservación del medioambiente. “Si queremos proteger los bosques, debemos tener una lectura abierta, y para eso se necesita la creatividad”, mencionó.
“Estamos pensando, después de Fiestas Patrias, realizar un evento institucional. Planeamos invitar al Rector, a la Vicerrectora y al Decano para que estén presentes en esta donación a la comunidad universitaria y de Concepción”, finalizó Juan Pedro Elissetche.