En el marco de la Feria Puertas Abiertas UdeC 2025, una de las actividades más valoradas por las delegaciones que visitan el Campus Concepción ha sido la serie de recorridos guiados por el área patrimonial de la Universidad de Concepción.
La iniciativa fue organizada por el equipo de Puertas Abiertas de la Dirección de Comunicaciones. Así, las personas participantes pudieron conocer los espacios emblemáticos que forma parte de la identidad UdeC, como el Arco, el Foro y la Pinacoteca.
La asistente de Puertas Abiertas y encargada de los recorridos, Eugenia Lucero Figueroa, explicó que en los dos días del evento delegaciones de distintas regiones del país se sumaron a las rutas.
Los recorridos fueron guiados por 40 monitoras y monitores institucionales, quienes reciben una preparación especial para entregar información histórica y vivencial a las y los escolares.
«Son monitores institucionales que trabajan todo el año en estas actividades, por lo tanto tienen una capacitación previa para ser monitor. Es una capacitación que se hace todos los años y se refuerza para el evento de Puertas Abiertas», agregó Eugenia Lucero.

Puertas Abiertas UdeC 2025: Información histórica y experiencia vivencial
Entre quienes acompañaron a las delegaciones estuvo la estudiante de cuarto año de Enfermería y monitora institucional, Catalina Ortega Álvarez.
Para ella, se parte de la actividad fue una oportunidad de traspasar el espíritu universitario a las nuevas generaciones.
«Aunque el recorrido es más histórico y patrimonial, a la gente le llama mucho la atención cómo la Universidad fue construida por y para la comunidad y se asombran de que toda esta comunidad haya logrado algo tan grande como es la Universidad de Concepción, que tiene 106 años de historia», comentó.
Catalina Ortega reveló que cada monitora y monitor imprime su propio sello a la experiencia.
«Lo ideal siempre es tener un marco histórico y patrimonial, pero uno igual puede meter, por así decirlo, de su cosecha y no estar como tan pauteado sino siempre contar lo que es importante, pero desde un punto de vista propio», indicó.
El también monitor UdeC y estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Aeroespacial, Pedro Espínola González, resaltó el valor de mostrar la vida universitaria a visitantes de otras regiones.
«Las personas que no son de Concepción se sorprenden con el gran Campus que tiene. No solamente por lo bonito o por las áreas verdes, sino también por el hecho que todas las facultades estén cercanas, lo hace una experiencia súper enriquecedora», dijo.
Pedro Espínola resaltó el entusiasmo de los visitantes: «Los estudiantes han estado súper motivados. Eso es bonito, porque no siempre se ve a los chicos tan atentos. De repente son un poco dispersos, pero ahora han estado muy motivados haciendo preguntas».

Reacciones de visitantes
María José Garrido Jaque, estudiante del Colegio San Gabriel Arcángel de Los Ángeles, valoró la oportunidad de conocer en detalle el patrimonio UdeC.
«Fue bien completo el recorrido, fue entretenido conocer la historia que hay detrás de la Universidad. Vimos algunas facultades, nos indicaron dónde había túneles en los cuales antes se hacían transportes y que ahora se usan como bodega. Vimos el Campanil, y todo eso», detalló.
La profesora del Liceo República del Ecuador de Tomé, Evelyn Cuevas Camacho, compartió el parecer de sus estudiantes ante la visita:
«Lo primero que a los estudiantes les llama la atención es el Campus que está abierto, que es muy bonito, tiene muchas áreas verdes, que es un espacio abierto a la comunidad. Están también fascinados con el tema de las facultades, que ven que hay harta vida universitaria».
Para muchos, como Jaime Mellado Carvajal, alumno del mismo establecimiento, recorrer el Campus fue una experiencia enriquecedora.
«Lo que siempre me gusta ver harto son las áreas verdes que tienen las universidades y aquí son todavía más amplios los espacios y las estructuras. Me gusta la arquitectura y el lugar», afirmó.








