«Ven a construir tu historia» fue el llamado que atendieron miles de estudiantes que viajaron de distintas regiones del país para participar del primer día de la tradicional Feria Puertas Abiertas 2025 de la Universidad de Concepción, el encuentro vocacional más grande del sur de Chile.
En la primera jornada, cientos de delegaciones visitaron el campus central de la UdeC para recibir información de las más de 90 carreras de pregrado que se imparten en los tres campus de la Casa de Estudios penquista, además de recibir información acerca de los servicios y beneficios que obtienen las y los estudiantes que ingresan a estudiar a la Universidad de Concepción.
Durante la inauguración de la Feria, la Vicerrectora Dra. Paulina Rincón González, destacó que es “una tremenda alegría recibirles aquí en nuestra casa con las puertas abiertas para que puedan decidir su futuro vocacional y poder apreciar toda la oferta que tenemos, tanto de las facultades, las escuelas, con todas las carreras, que es una tremenda oferta formativa, como todos los servicios que entregamos”.
La Feria Puertas Abiertas 2025 comenzó a las 9 de la mañana con la apertura de la carpa central y los stands de las 20 Facultades UdeC, posteriormente se realizaron recorridos por distintos espacios del campus, así como también charlas informativas y actividades organizadas por las carreras y unidades de la Casa de Estudio.
Feria Puertas Abiertas 2025: un espacio de encuentro entre futuros estudiantes y la comunidad UdeC
Al igual que en versiones anteriores, además de la carpa central también hay espacio otras actividades, como la muestra las distintas unidades de la Dirección de Servicios Estudiantiles, y también un escenario donde se realizaron activaciones con concursos y actividades lúdicas.
En esa línea, la Directora de Comunicaciones de la Universidad de Concepción, Dra. Tabita Moreno Becerra, afirmó que la manera en que se realiza la feria ha cambiado durante los últimos tres años, poniendo el énfasis en que quienes asistan puedan tener la experiencia completa de la Universidad, recorriéndola y visitando espacios emblemáticos, como la Biblioteca Central y la Casa del Arte.
“En los últimos tres años hemos modificado el formato de la Feria Puertas Abiertas, que antes se hacía en la Casa del Deporte, en un lugar cerrado y que por lo tanto limitaba el acceso de muchas personas. En cambio, la hemos traído al campus central, a los prados centrales, justamente para que quienes nos visitan vivan la experiencia de ser estudiante universitario o de vivir como un estudiante universitario en el campus central de la Universidad de Concepción. Eso significa que puede interactuar con otras carreras, interactuar con actividades deportivas. Nuestro mayor interés es que los estudiantes que nos visitan desde las distintas ciudades vivan la experiencia universitaria desde cerca, en el centro del campus de nuestra Universidad”, dijo.
Para concretar este esfuerzo, la feria cuenta con el apoyo de cerca de 60 monitoras y monitores que actúan como anfitriones del Campus y acompañan a las delegaciones en sus recorridos por los campus, explicó la Coordinadora de Puertas Abiertas, Janine Alé Goñi.
“La Feria Puertas Abiertas es la guinda de la torta, con esto nosotros cerramos lo que hacemos durante todo el año, que son visitas a los colegios, vamos a dar charlas, participamos en ferias, visitas guiadas durante todo el año, etcétera. Y estos monitores -que son cerca de 60- están en estos momentos dando visitas guiadas en la zona patrimonial con ingreso a la Pinacoteca. Y tenemos como actividades, aparte de la visita guiada, los stands con sus facultades, en las salas del plato donde están reservadas para las charlas de la facultad y además actividades paralelas de las facultades”, dijo.
La Vicerrectora Rincón complementó diciendo que quienes decidan ingresar a estudiar a la UdeC “se van a encontrar una comunidad que les acoge, que les cuida, que les acompaña, en la que todas y todos crecemos, en las que hay diferencias, en la que hay diversidad, en la que se refleja la realidad de nuestro país. Y estamos aquí quienes conformamos Chile y, por lo tanto, los esperamos y les esperamos con los brazos abiertos”.