Programa “A Convivir se Aprende” se amplía a 54 establecimientos educacionales del Biobío
Crédito: Diario Concepción
Con especial énfasis en la interculturalidad y la educación de género, la Universidad de Concepción, ejecutará el programa mandatado por el Ministerio de Educación, el aporte será desde el acompañamiento, generación de redes y formación de los equipos directivos.
En la Universidad de Concepción se realizó el lanzamiento de la ampliación del programa “A convivir se aprende”, iniciativa que es parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación (Mineduc) dirigida a mejorar el clima escolar en establecimientos priorizados.
Cabe mencionar que en 2022 se trabajó de manera directa con 6 comunas: Los Ángeles, Concepción, Talcahuano, Florida, Hualqui y Cañete. Y este año el programa se amplió a otras 5 comunas: Alto Biobío, Mulchén, Yumbel, Coronel y Tirúa, sumando un total de 11 comunas, y llegando a un universo de 54 establecimientos educacionales.
Hasta la actividad en la Facultad de Educación UdeC, llegó el Secretario Ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker junto a la seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, quienes detallaron que debido a los buenos resultados y a la positiva recepción por parte de las comunidades educativas se llegó a 100 comunas del país este año, proyectando un alcance de 160 comunas en 2024.
La inversión total del Mineduc entre 2022 y 2025 será de $7.400 millones.
UdeC
En la Región del Biobío la Universidad de Concepción es la encargada de ejecutar el trabajo en coordinación con la Seremi de Educación y los equipos directivos de los establecimientos.
El investigador adjunto del proyecto Dr. Oscar Nail, académico de la Universidad de Concepción, detalló que existen componentes nacionales del proyecto y otros que son parte del sello que la UdeC decidió poner como énfasis en el programa. “En las interculturalidad dado que muchas comunas tienen un contexto intercultural y otro sello de educación de género, ya que hablamos de una nueva convivencia. Además, de la territorialidad porque hay problemas que son de cada comuna y no todos los colegios tienen los mismos problemas de convivencia”.
La ejecución de este programa, partirá con un diagnóstico que se aplicará de manera bastante rápida, pues ya se generaron desde el Ministerio los instrumentos para ello, señaló Nail y agregó que “el análisis lo haremos rápidamente para que tengamos un piso para comenzar a trabajar”.
“Creo que hace mucho tiempo la academia está obligada a tener un vínculo con los territorios, nuestra labor tiene que ser bidireccional y este programa cumple esa misión. Al trabajar con el territorio, no para el territorio, y nos obliga a implicarnos en los problemas que ocurran en cada comuna”, explicó el investigador adjunto del proyecto.
En cuanto a la metodología de trabajo, el Dr.Nail especificó que no tienen un enfoque tan tradicional como son las clase magistrales, sino que se busca trabajar con los equipos de las escuelas y apoyarlos. “Nuestra pretensión no es que les digamos a las escuelas lo que tienen que hacer, sino que las acciones salgan desde la voz del mismo territorio”, indicó.
Para escoger las comunas priorizadas se consideran un conjunto de indicadores, como el número de denuncias reportadas por la Superintendencia de Educación, consulta regional a través de las Secretarías Regionales de Educación, índice de Vulnerabilidad Escolar y criterio de urgencia aplicado por desastres socio-naturales ocurridos en febrero de 2023.
Desde el Ministerio de Educación asistió al lanzamiento Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, que relevó que “tenemos como principal prioridad la reactivación educativa que significa la recuperación del sistema educativo. Y la mejoría a partir de las consecuencias duras que generó el cierre prolongado de establecimientos educacionales producto de la pandemia”.
El proyecto tiene contemplado ser ejecutado los años 2023, 2024 y 2025 y durante esos tres años la Universidad de Concepción estará mandatada por el Ministerio de Educación para ejecutar este proyecto en colaboración con la Seremi de Educación en diálogo con los municipios y sostenedores, además de las comunidades educativas, detalló Joaquín Walker y añadió que “para abordar algo que es muy sentido que es nuestra convivencia que es algo que se aprende. Estuvimos dos años con un cierre de establecimientos donde dejamos de encontrarnos, de compartir y eso afectó en nuestra sociabilidad”.
En cuánto a cómo se va monitorear el resultado de este programa, el secretario ejecutivo del Plan Reactivación Educativa señaló que será a través de instrumentos nuevos, cómo lo son las evaluaciones del proyecto, que el año pasado ya se realizó una con distintas universidades a lo largo del país y en ella se observaron resultados altamente positivos en relación al aumento de denuncias por convivencia que se dio durante la vuelta de pandemia. Sin embargo, esas cifras que tiene la Superintendencia de Educación deben ser correctamente analizadas de forma separada, por lo que se están preparando nuevos instrumentos de evaluación.
En tanto, la Seremi de Educación, Elizabeth Chávez comentó que “la universidad va a entregar los elementos necesarios en los tres ámbitos del programa. En el trabajo en red, el acompañamiento y la formación de equipos directivos”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes